Bolivia espera un Parlamento andino sin exclusión
miércoles, 31 de marzo de 2010
30 de marzo de 2010, 21:06La Paz, 30 mar (PL) La diputada boliviana Rebeca Delgado, elegida recientemente como vicepresidenta del Parlamento Andino, abogó hoy por una organización regional con pluralidad e incluyente.
Delgado, también jefa de bancada del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) en la cámara baja, señaló que trabajará por perfeccionar la incidencia del Parlamento Andino en la promoción de la integración económica y política de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Delgado dijo a la Agencia Boliviana de Información que la pasada semana se logró en Bogotá (Colombia) recomponer la Directiva del Parlamento Andino mediante un acuerdo político consensuado entre los representantes de sus países miembros.
Recordó que en noviembre de 2009, la representación boliviana fue excluida del seno de ese organismo de forma arbitraria con la finalidad de reducir el quórum reglamentario para elegir una mesa directiva ilegal.
Delgado expresó su confianza para que el relanzamiento de las actividades parlamentarias en ese organismo centre sus esfuerzos en el fortalecimiento de mecanismo de integración.
Los orígenes del Parlamento Andino están vinculados a la firma del Acuerdo de Cartagena, el 26 de mayo de 1969, en el cual los países bolivarianos se reunieron en lo que se llamaría inicialmente Pacto Andino.
Ese bloque tiene el objetivo de fortalecer las economías mediante preferencias arancelarias y libre comercio, así como consolidar vínculos en las esferas de educación, salud, trabajo y justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario