Ideeleradio.- El Ministerio del Interior (Mininter), a través de grupos de operaciones especiales, tiene archivos de cada uno de los congresistas de la Bancada Nacionalista porque prevé iniciar una campaña de demolición en contra de la oposición, advirtió la congresista Marisol Espinoza, vocera de ese grupo parlamentario.
Fue al comentar el caso de la congresista Nancy Obregón y la decisión del Congreso de conformar una comisión que investigue si tiene o no nexos con el narcotráfico, tras la denuncia que formuló la Fiscalía de Tocache contra Fabio Chávez Peralta, padre de sus cinco hijos.
“Ya hemos vivido este tema, el propio líder del Partido Nacionalista, ha tenido que soportar 11 procesos por derechos humanos que ahora ya terminaron, pero ahora han empezado con su esposa, Nadine Heredia. Por supuesto, que la campaña continua, no se va a detener en la congresista [Nancy] Obregón, va a continuar con cada uno de los congresistas nacionalistas, además ellos tienen un folder preparado y [comenzarán] una campaña de demolición”, manifestó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.
“Esto lo hemos investigado, no estamos hablando porque se nos ocurre. Aquí hay pruebas serias de grupos dentro del Ministerio del Interior que se dedican a este tipo de operaciones y además son los mismos miembros de este grupo los que llevan y trasladan los videos a los canales, los tenemos filmados incluso. ¿Cómo es posible que se utilice a miembros de la Policía Nacional para hacer este tipo de operaciones?”, agregó.
Ministerio del Interior detrás de casos Huancahuari y Bagua
Recordó que hace dos o tres semanas, se presentó un caso parecido al de Obregón Peralta, a través del cual se quiso presentar a la bancada nacionalista como ‘terrorista’. Fue al referirse a la denuncia del parlamentario fujimorista Carlos Raffo, quien dijo que el presunto subversivo Ulser Pillpa Paitán visitó las oficinas de los congresistas Juan Huancahuari, José Urquizo y Werner Cabrera, días antes de ser capturado por la Policía.
“Nosotros pudimos comprobar que fue el Ministerio del Interior que filtró la información a un congresista [Carlos Raffo] para hacernos aparecer como terroristas. Esta es la tercera o cuarta vez que sucede, porque igual sucedió en el caso del Baguazo, en donde presentaron una serie de videos editados y si ellos tuvieran la certeza hace rato que nos hubieran puesto tras las rejas. Realmente, aquí un tema de cómo se maneja la política”, declaró.
“Hay pruebas, yo no hablo sobre especulaciones, hablo de materiales entregados a dos medios de comunicación y a un congresista, estamos hablando con datos y pruebas de cómo se utiliza el aparato del Estado para hacer una aplanadora en contra de los miembros de la oposición. Detrás está el Ministerio del interior, no solo en este caso, en varios casos”, apuntó.
Obregón no es como Jorge del Castillo
No obstante, saludó la decisión de la parlamentaria Nancy Obregón, de someterse a una comisión investigadora a pesar de que no existe una imputación concreta contra la dirigente cocalera. Puntualizó que fue Obregón Peralta quien solicitó que se la separen de sus derechos dentro del partido y la misma bancada.
“Es un gesto inédito de pedir que le levanten la inmunidad, y no como otros, como Jorge del Castillo, que piden investigación y en la práctica no hizo nada para facilitar la investigación, y al final ya hemos visto como se pierden los petroaudios para beneficiar a las figuras más importantes del gobierno. Ella, más que nadie, está interesada en esta investigación y esperamos que esta sea una lección para los políticos tradicionales, que en la práctica nunca se han sometido a una investigación o dicen que el caso ya está judicializado”, sostuvo.
“El partido deslinda totalmente con el narcotráfico, desde que llegamos al Congreso, el Apra ha tratado de sindicarnos tanto de narcotraficantes como terroristas, lo cual no solamente deslindamos, sino decimos muy claro que somos los más interesados en la investigación. Los políticos tradicionales recurren a sus antiguas artimañas para distraer la atención con cortinas de humo”, cuestionó.
Procuradores están al servicio del gobierno
En otro momento, se refirió a las declaraciones de la procuradora Sonia Medina, quien calificó de “demasiado ingenua” la versión de la congresista Nancy Obregón, de que no sabía nada de las actividades ilícitas de su ex pareja Fabio Chávez Peralta, quien fue denunciado por supuesto narcotráfico en Tingo María.
“Para eso están las investigaciones, la procuradora supongo que tendrá elementos de juicio y prueba, porque uno no puede estar hablando lo que se le ocurre, porque hemos visto aquí al aparato del gobierno, porque los procuradores están al servicio del gobierno, saliendo a dar sus opiniones sobre un tema en el que van a tener que pronunciarse”, indicó.
“No vemos, una preocupación por el debido proceso, aquí ha primado el interés político de un sector y es más se han atrevido a señalar que la bancada [tiene que ver con el narcotráfico]. Ella [Nancy Obregón] es una representante del pueblo, aquí tenemos más de 80 pedidos de comisiones investigadoras y ninguna ha pasado, lo único que ha hecho el Apra es embalsar las investigaciones. Aquí en vez de protegerse el principio de presunción de inocencia, ni siquiera ha sido sindicada y ya es culpable”, reclamó.
Investiguen Caso Alas Peruanas y Caja del Pescador y otros.
La vocera de la Bancada Nacionalista insistió, en ese sentido, que se investigue el caso de la Universidad Alas Peruanas y sus vínculos con altas autoridades gubernamentales, porque –dijo– “la cúpula aprista en el Consejo Directivo tuvo el mal gesto de impedir la investigación, para protegerse y blindarse”.
“Nosotros no encubrimos nada y esto es lo que hoy la bancada le viene a enseñar a los políticos tradicionales: Antes de pensar en impunidad, aquí estamos y si hay algún tema que investigar, levantamos la inmunidad y el secreto bancario. Vamos a insistir en temas que son fundamentales, vamos a exigir [que se investigue] quien manejó la Caja de Beneficios del Pescador, y porqué hasta ahora el MEF no se preocupa por ellos”, lamentó.
Abiertos a dialogar con Mario Huamán
finalmente, remarcó que su partido político es inclusivo, al ser consultado sobre la posibilidad de un acercamiento con Mario Huamán, secretario general de la CGTP, quien anunció su participación en las próximas elecciones generales formando parte de un frente de izquierda.
“El Partido Nacionalista es inclusivo y no le tememos al pueblo; cuando todo el mundo se asustaba y le tenía pánico recibir al movimiento cocalero, nosotros lo hemos recibido, porque es una problemática del país que debe ser escuchado y para ser escuchado tiene que participar. [En el caso de Mario Huamán] estamos abiertos para todo diálogo, ellos tienen muchas propuestas que coinciden con las del partido y en esa línea, el Partido Nacionalista siempre está abierto a la inclusión”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario