4/08/2010

TRAS DECRETO DE URGENCIA - PARO Y MUERTE DE MINEROS - GOBIERNO PERUANO RETROCECEDE EN MEDIDA Y PONE A REVISION ALCANCES DEL DECRETO DE URGENCIA 012.

¿Porque antes de emitir un Decreto de Urgencia o alguna norma no se establece los mecanismos de dialogo en prevencion a las consecuencias sociales que podria ocasionar?

¿Porque el Facilismo de de decir ahora el ejecutivo revisara los alcances del Decreto de Urgencia?

¿Porque en el Peru tildan a los pobres ciudadanos de ultima categoria, que solo sirven para utilizarnos y emitir un voto obligatorio y poner a nuestrios representantes para despues trabajar a nuestras espaldas y digitados por el gran capitalismo?


ciudadanos de segunda clase, mineros irracionales ¿insultos? ¿alagos? ¿o que? intrerrogantes para el pueblo en general.

http://www.larazon.com.pe/
Campesinos mineros- compromiso del gobierno de revisar alcances del DU 012

El gobierno se ha puesto de rodillas ante mineros informales

La decisión del Ejecutivo de acceder a revisar los alcances del Decreto de Urgencia que establecía el reordenamiento de la minería informal como condición previa para que los miles de violentistas que tenían bloqueadas las carreteras del sur y norte del país levantaran su paro, demuestra un peligroso nivel de ingobernabilidad, consideró el jurista Marcos Ibazeta.

Carlos Linares
Indicó que la manera como se comenzó, se condujo y concluyó la protesta de los mineros informales “demuestra que nos encontramos en un sistema anárquico, donde el estado de derecho se encuentra sustentado en una democracia participativa que se hace trizas”.

Tomando en cuenta la liberación de 27 violentistas detenidos tras los enfrentamientos con la Policía en Arequipa, que dejó 6 muertos, dijo que “ahora estos grupos violentistas saben que basta con movilizarse, bloquear carreteras y conseguir algunos muertos para que luego se salten con garrocha el sistema de justicia, no sean sancionados y consigan lo que quieren. Saben que van a sentar a la mesa al premier y van a poner de rodillas al Estado”.

Cuestionó que el gobierno haya aceptado el “chantaje” de un sector que no quiere cumplir con las leyes.

“Lamentablemente el gobierno ha puesto una vez más de rodillas al Estado frente a grupos violentistas. Acá debe haber definición, o ponen en orden el país y garantizar la seguridad de los peruanos, o aceptamos la ingobernabilidad y dejamos que este resquebrajamiento del sistema democrático continúe. Estamos en una crisis que puede estallar pronto si no se hace algo”, aseveró.

Por su parte, el congresista aprista Édgar Núñez cuestionó que el Ejecutivo “no haya agotado los mecanismos de diálogo antes de emitir el DU. Se ha equivocado porque ha dado pie a los bloqueos, la violencia y el aprovechamiento político”.

En la víspera, tras 4 días de violentas manifestaciones, los mineros informales decidieron levantar su medida de protesta. La decisión fue adoptada luego de que el Ejecutivo se comprometiera a revisar los alcances del Decreto de Urgencia 012.

El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, dijo que los mineros habían decidido poner fin a la huelga tras el compromiso de que se “suscribirá una resolución ministerial formando una comisión de alto nivel (integrada por sus representantes) a fin de revisar los alcances del Decreto de Urgencia 012”.

No hay comentarios:

ELSA MALPARTIDA

ELSA MALPARTIDA UN PERU PARA TODOS