Lima, 6 may (EFE).- El dirigente nacionalista peruano Ollanta Humala se reunió hoy en Lima con representantes de las principales empresas españolas radicadas en Perú para "romper prejuicios" sobre los miedos que genera su programa de gobierno, dijo Humala a Efe.
La reunión se celebró en la residencia del Embajador español en Lima, Javier Sandomingo, quien, a petición de Humala, organizó un almuerzo con unos veinte empresarios españoles (de Telefónica, BBVA, Repsol o Iberia, entre otros), similar a la que hace dos semanas el nacionalista celebró con empresarios brasileños.
Según dijeron a Efe algunos de los directivos de compañías españolas -que hacen de España el principal país inversor en Perú-, la mayoría se limitó a escuchar las propuestas de Humala, y solo algunos de los empresarios del sector energético mostraron una mayor preocupación por las propuestas nacionalistas.
El presidente del Partido Nacionalista Peruano, que con un 47 por cien de votos quedó segundo en las elecciones presidenciales de 2006 ganadas por Alan García, es uno de los candidatos con más posibilidades en los comicios presidenciales del año próximo.
Humala, acompañado de su esposa Nadine Heredia, responsable de Relaciones Internacionales del partido, expuso durante media hora ante los empresarios su ideario, y tras él intervino Félix Jiménez, su principal asesor en temas económicos, quien detalló sus propuestas económicas y en temas de inversiones, y el significado de la "economía nacional de mercado" que el partido propugna.
El líder nacionalista explicó a Efe que se esforzó por subrayar el respeto de su partido por los contratos de inversión firmados por el Estado peruano, con posibilidad de renegociar ciertos términos en caso de que no sean respetados los intereses nacionales, pero sin romper las reglas del juego.
Además, recalcó que la recuperación de recursos por parte del Estado, y principalmente los recursos naturales, "no debe ideologizarse ni compararse con otros países" (en clara referencia a Venezuela, modelo con el que se le suele comparar), pues el PNP tiene su propio modelo político.
Humala nunca ha escondido su intención de reforzar el Estado peruano sin que eso signifique estatizar la economía, pues según él "no tenemos intención de tomar el timón del barco pero sí de subirnos a él" y de convertir al Estado en un actor económico más y no en un mero recaudador de impuestos.
Humala se mostró convencido de que "una serie de prejuicios tejidos mediáticamente están distorsionando nuestro discurso"; de ahí estas reuniones con los empresarios brasileños y españoles que, según él, se extenderán a los empresarios chilenos, que cuentan con inversiones de mucho peso en el país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario