“El MINAG es el responsable de articular las cadenas productivas”
Señaló la parlamentaria andina, Elsa Malpartida Jara:
Entraría en vigencia tras adecuación de normativa.
Por: Luis Omar Paredes
Según la parlamentaria andina, de las contribuciones económicas que las entidades internacionales (como la ONU) destinan a la lucha contra narcotráfico en el Perú, “el 90% va a las erradicaciones forzosas y el 10% a los cultivos alternativos”, lamentó.
No obstante, para Malpartida Jara, el desarrollo de cultivos alternativos tiene que ser gradual y de manera concertada; es decir, “si tienes 3 Has de coca, se reduce a 1 Ha, y el MINAG debe coordinar con el agricultor qué semillas son ‘alternativas y adecuadas’ para la tierra y rentables para el cocalero. Y mientras se cultiva esta semilla alternativa, queda una sola Ha de hoja de coca para la manutención del cocalero”, explicó.
La articulación de Cadenas Productivas
La parlamentaria Elsa Malpartida informó que la articulación de cadenas productivas de desarrollo alternativo es competencia y responsabilidad del Ministerio de Agricultura, (y no de DEVIDA) en base a la información y recomendaciones formuladas por los equipos multisectoriales de la región, según el Decreto Supremo Nº 044-2003-PCM.
“Nosotros preferimos que el MINAG articule y monitoree las cadenas productivas, porque cuando DEVIDA se encarga de este trabajo, lo único que hace es darle dinero a las ONG’s, y cuando éstas terminan su contrato se retiran sin rendir cuentas de la inversión en las cadenas. En cambio, el MINAG es una entidad estatal más permanente y seria”, enfatizó la parlamentaria andina.
DATOS:
Según Malpartida, el cultivo de la hoja de coca se desarrolla –preferentemente- en la zona media de la región Huánuco. “La tierra en esta zona es apropiada para la hoja de coca, pero no para otro tipo de cultivos, por lo que habría que pensar en otro tipo de desarrollo alternativo”.
El Decreto Supremo Nº 044-2003-PCM, establece el Programa de Reducción Gradual y Concertada de las Plantaciones de Coca.
Según Elsa Malpartida, el sector de la población que rechaza el cultivo alternativo son los que están ligados al narcotráfico, y no representan a la mayoría de agricultores de hoja de coca.