7/27/2010

Oficina de prensa del Partido Nacionalista Peruano


MARTES 27 DE JULIO DE 2010
Garro tiene amigos en todos los partidos” (Portada / Perú.21)

Ex gerente general de Comunicore habla de más nexos
http://peru21.pe/impresa/noticia/garro-tiene-amigos-todos-partidos/2010-07-27/280959

¿En qué se gastaron los S/. 35 millones?

Henry Brachowicz (HB): De toda la plata, S/. 14 millones se pagó a Relima. Yo tengo información hasta ahora... pero estoy embarrado hasta el cuello.

Tú estuviste en la campaña, apoyaron a Castañeda, a Luciana...

HB: Es que estos han apoyado a todos, a Humala, a Belaunde, el que era el vocero de Humala; no lo conocí mucho pero hay un Belaunde que era… no me acuerdo, pero apoyaron por ahí; apoyaron a Luciana, apoyaron a Pastor, a toda esa gente.

¿A cambio de qué?

HB: De favores, de contratos.

¿Y la Interoceánica?

HB: La Interoceánica viene por otro lado, viene por otro canal, viene con Nava.

¿Luis Nava?

HB: El hijo, José Antonio. Él tiene una empresa de transportes que ha crecido como la p… m…

Toda esa plata que sale de Relima es fuerte, son millones.

HB: Garro les estuvo tratando de cobrar una plata a Relima, por la empresa Panamericana.

(Debería enviarse una carta notarial que una vez entregada se pase a todos los medios, diciendo simplemente que no tenemos ningún tipo de relación; pero un documento con valor legal. NO desmerecer declaraciones de Garro porque culpa a Castañeda sino incidir más en el tema de sus propias declaraciones acerca del partido: “no me acuerdo”)

Más repudio por venta de nuestro gas (La Primera)
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=67049

Anuncian acción de Hábeas Data para reclamar la entrega de documentos oficiales que prueban delitos cometidos en exportación del gas.

El Foro Soberanía Energética presentará, el 4 de agosto próximo, una acción judicial de Hábeas Data contra el gobierno para obtener los documentos oficiales que demostrarían los delitos cometidos al favorecer la exportación del Gas Natural de Camisea, en desmedro de la demanda nacional del combustible, que sufre la escasez del recurso.

El foro reclama, entre otros, los documentos que sustenten la autorización de exportación y la no aplicación de la ley que otorga prioridad absoluta al mercado interno, así como la fundamentación de que la venta al exterior no compromete las reservas del lote 88.

Así lo anunció Manuel Dammert, coordinador del foro, al precisar que las ilegalidades perpetradas en detrimento del consumo interno fueron denunciadas por el propio presidente Alan García, en su mensaje a la Nación del 28 de julio de 2009.

Oposición exige investigar a fondo el caso Comunicore (Perú.21)

http://peru21.pe/impresa/noticia/oposicion-exige-investigar-fondo-caso-comunicore/2010-07-27/280965


Premier intenta desvirtuar validez de testimonio que vincula a alcalde Castañeda.

Luego de la difusión del testimonio del ex gerente general de Comunicore, Henry Brachowicz, que involucra directamente al alcalde de Lima, Luis Castañeda, en el escandaloso y millonario negociado de dicha empresa, –que fue publicado ayer en Perú.21– congresistas de distintas bancadas alzaron sus voces para exigir que el Parlamento, sin más dilaciones, investigue el caso hasta las últimas consecuencias.

En diálogo con Perú.21, Daniel Abugattás (PNP) insistió en que el pleno debe aprobar la formación de una comisión investigadora y anunció que la oposición trabaja para impulsar de manera coordinada esa medida.

No obstante, advirtió sobre los vínculos de Castañeda en el Congreso para intentar bloquear cualquier pesquisa. Según señaló, el entendimiento entre el Apra y el burgomaestre quedó evidenciado ayer en la nueva Mesa Directiva del Parlamento.

Víctor Andrés García Belaunde (AP) subrayó que es necesario que la próxima Comisión de Fiscalización vaya hasta el fondo en este caso, “que se complica cada día”.

Indicó que hace mucho tiempo dejó de ser un asunto entre privados –como lo argumentan los defensores de Castañeda– para convertirse en una asociación ilícita para delinquir. “Hay demasiados elementos que nos hacen pensar en una mafia, no en un delito cualquiera”, sentenció.

En la misma línea, el procurador anticorrupción, Jorge Caldas, dijo en Ideeleradio que la Fiscalía debe evaluar el video en el que Brachowicz afirma que Castañeda sabía del pago de S/. 35.9 millones a Comunicore.

Papelito manda (Ofidio / La República)

Las frases con las que la oposición vició sus votos ayer son de antología. Juvenil Silva puso “Ratas”; Marisol Espinoza “Consulta sí”; Daniel Abugattás “No al transfuguismo”; José Maslucán “Investiguen a Comunicore” y Marta Acosta “No más faenones”.

Síntesis Política

Apra con Toledo o Castañeda (La República)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100727/8/node/280637/total/15/pagina

Estrategia. Propuesta de Mulder. Dijo que ello podría ocurrir en una eventual segunda vuelta ante la posibilidad de triunfo de un candidato fujimorista.

El vocero de la bancada aprista, Mauricio Mulder, no descartó la posibilidad de que el partido de la estrella apoye al ex presidente Alejandro Toledo o a Castañeda Lossio en una eventual segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales para evitar el triunfo de la candidatura fujimorista.

Mulder respondió así a IDL Radio al ser consultado sobre la posibilidad de que se establezca algún tipo de acercamiento político con Perú Posible como ocurrió en la década pasada.

“Es complicado hacer especulaciones de esa índole, sobre todo en el Perú, donde las cosas se deciden en último minuto, pero al mismo tiempo puedo decir que cualquier cosa es posible. No se descarta nada, no lo veo como una probabilidad inmediata, ni que se esté construyendo nada a favor de eso”, indicó. Asimismo, Mulder Bedoya descartó, en otro momento, que exista un nivel de manipulación en el tema del terrorismo o que el Apra trate de vincular injustificadamente al ex presidente Alejandro Toledo en este caso. Sin embargo, reconoció que existe un nivel de desavenencias con el partido de gobierno motivado –según dijo– por el líder de Perú Posible.

También con Castañeda

El legislador no descartó tampoco que se pueda establecer algún tipo de alianza con el alcalde de Lima, Luis Castañeda, en una posible segunda vuelta, si es que el Apra no obtiene el suficiente apoyo a su candidatura presidencial. Sin embargo, sostuvo que deben investigarse las responsabilidades del burgomaestre en el caso Comunicore.

Keiko no ganaría una segunda vuelta

El parlamentario descartó que en el futuro se pueda apoyar la candidatura de Keiko Fujimori, tras señalar que si bien han existido ciertos entendimientos, estos no han tenido alguna vinculación de tipo acuerdo político electoral. Reveló que le sorprende cómo el fujimorismo mantiene un núcleo que le pone ciertas expectativas para llegar a una segunda vuelta, pero estimó que este grupo político no ganará las justas electorales. “Estoy convencido que si esa segunda vuelta se va hacer con un candidato que represente las posiciones nuestras, nos tocará a nosotros nuevamente ser los que obtengamos la mayoría de los votos para las próximas elecciones”, declaró.

Fiscalía analizará video de ex gerente de Comunicore (El Comercio)

Polémico caso daría nuevo giro

http://elcomercio.pe/impresa/notas/fiscalia-analizara-video-ex-gerente-comunicore/20100727/614474


Abogado de alcalde confía que no se tome en cuenta cinta que involucra a Castañeda

El video dado a conocer por el diario “Perú.21” en el que el ex gerente de Comunicore Henry Brachowicz asegura que el alcalde Luis Castañeda conocía del pago de S/.35,9 millones a favor de esa empresa será analizado en la investigación fiscal que se ha iniciado al respecto.

El abogado del Estado, Jorge Luis Caldas, explicó que el Ministerio Público tiene plazo hasta hoy en la mañana para solicitar la grabación a ese medio de comunicación, de lo contrario, su propio despacho, la procuraduría, tendrá que pedir la inclusión de ese elemento probatorio. “Se deberá analizar dicho video y de allí, si lo amerita la fiscalía, se citará al funcionario para que amplíe sus declaraciones. Si se comprueban contradicciones, hay medidas legales que se pueden aplicar, como la denuncia por falsedad genérica”, agregó el procurador.

En efecto, el congresista de Solidaridad Nacional Isaac Mekler señaló ayer que Brachowicz ya declaró ante la fiscalía “asegurando que no tiene ni idea sobre la participación de Castañeda ni de la municipalidad en el negociado entre Relima y Comunicore”.

El abogado del alcalde, Julio Rodríguez, añadió que el video no tiene valor si no se incluye en el expediente fiscal, y aun así, al tratarse de versiones contradictorias, Brachowicz tendría que ser descartado como testigo. “Él tendría que probar con documentos qué argumento es válido: el que acusa o el que exculpa, si no se invalidará su participación”, manifestó. (A esto iba, pese a primera nota deberíamos aprobar que declaraciones sean procedentes)

Respaldan investigación a Keiko Fujimori (Perú.21)
http://peru21.pe/impresa/noticia/respaldan-investigacion-keiko-fujimori/2010-07-27/280969

El procurador Jorge Luis Caldas respaldó y saludó la decisión de la Fiscalía de la Nación, de recopilar información sobre la procedencia del dinero con el que Keiko Fujimori y sus hermanos pagaron sus estudios en el extranjero.

Asimismo, el defensor del Estado sugirió a su colega, el procurador ad hoc para los casos Fujimori-Montesinos, Pedro Gamarra, que “solicite una investigación preliminar nueva y que se inicie otra indagación a la luz de los hechos con los que se está vinculando a esta persona”.

Procurador pide nueva investigación preliminar contra Keiko Fujimori (La República)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100727/7/pagina/15

Enriquecimiento ilícito. Por uso de recursos públicos para costear estudios en estados unidos. Jorge Luis Caldas opina que procurador Ad Hoc debe solicitar una nueva indagación.

El procurador anticorrupción Jorge Luis Caldas afirmó que su colega, el procurador Ad hoc para el Caso Fujimori-Montesinos, debería solicitar una nueva investigación preliminar contra la congresista Keiko Fujimori, a quien se le cuestiona el haber cursado sus estudios en el extranjero con los ingresos ilegales de su padre.

“Yo considero, y esta es una opinión personal, que el procurador tendrá que solicitar una investigación preliminar nueva y pedir que se inicie una nueva investigación frente a hechos que se están vinculando a esta persona”, declaró en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

Caldas dio estas declaraciones cuando se le consultó sobre la evaluación que desarrolla la Fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, en torno a este caso.

El dato. Igual. La ex fiscal de la Nación y el ex procurador Antonio Maldonado consideraron también que debería investigarse.

Aumento para las FF AA y PNP será anunciado en mensaje presidencial (La Razón)

http://www.larazon.com.pe/online/indice.asp?tfi=LRPolitica05&td=26&tm=07&ta=2010

Mejoras remunerativas serían enviadas al Parlamento

El presidente Alan García se encuentra afinando su mensaje por Fiestas Patrias en el Congreso de la República, y entre las novedades que traería su discurso se encuentra el anuncio del incremento salarial para los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para el 2011.

La Razón pudo enterarse de que el jefe de Estado anunciará al país, en su discurso por 28 de julio, el ansiado incremento remunerativo para las fuerzas del orden, el cual será incluido en el presupuesto del Sector Público para el 2011 que será presentado a la Comisión de Presupuesto del Congreso el 30 de agosto.

Trascendió que en el mensaje, el mandatario no revelaría detalles de la mejora salarial; sin embargo, señalaría que beneficiaría a los que ganan menos y que será entregada en estricto respeto a la “meritocracia”.

De buena fuente se sabe que estas mejoras significarían hasta el 30% de incremento remunerativo y que sería entregada hasta el grado de comandante en un primera etapa.

También se espera que García Pérez use el mensaje presidencial para presentar el paquete de decretos con el que se busca mejorar la legislación en lo referente a la justicia militar y proteger a los miembros de las fuerzas del orden ante los ataques y persecuciones por acciones realizadas en el cumplimiento del deber.

En su penúltimo mensaje presidencial de su segundo gobierno, el mandatario anunciará el impulso a las obras que aún falta concluir, entre ellas el “Tren Eléctrico” como una solución al tema de transporte en Lima metropolitana.

También anunciaría varias novedades en la redefinición de los programas de Vivienda que impulsa su gobierno, con el objetivo de que más peruanos accedan a una vivienda digna.

Es probable que el discurso también mencione las nuevas medidas regulatorias definidas desde el Estado, que van desde el nuevo código del consumidor hasta el actual debate por los límites de la propiedad agraria.

El mandatario incidirá en el éxito de la reducción de la pobreza en el país y las acciones de su régimen en materia económica para lograr que el Perú crezca a pesar de la turbulencia financiera en Europa.

En el Mensaje a la Nación que dirigirá el presidente Alan García por Fiestas Patrias, no solo se hará un recuento de las obras realizadas, sino que se plantearán desafíos para que el Perú sea un país del primer mundo en el 2021, siempre y cuando siga creciendo con la misma velocidad que en los últimos años.

Confiep pide seguridad ciudadana en mensaje y dice tener mucha expectativa por último mensaje.

Compra de MI17 fue tarea difícil (La República)

El ministro de Defensa, Rafael Rey, contó que las negociaciones para la compra de los helicópteros MI17 a Rusia no fue una tarea fácil. “Los rusos empezaron con un precio muy alto y hubo un entrampamiento”, dijo.

Recordó que incluso envió un mensaje al presidente ruso para que comprendiera que esta no era una operación comercial sino de cooperación. Finalmente se redujo el precio de 125 a 107 millones de dólares.

Este jueves entra en vigencia Ley de Arizona que afectará a 4,500 peruanos (La Razón)

El presidente del Parlamento Andino, Wilbert Bendezú, manifestó su profunda preocupación porque hasta la fecha, el Poder Judicial de Phoenix no ha emitido un dictamen que paralice la entrada en vigencia de la Ley Arizona, que, inclementemente, empezará a regir a partir del próximo jueves 29 de julio, poniendo en riesgo a unos 4 mil 500 peruanos irregulares de sufrir cárcel y deportación.

“Quedan escasos días para que empiece a regir esta draconiana ley y, hasta la fecha, la jueza norteamericana Susan Bolton que puede paralizarla, a pesar de que ya analizó oficialmente la impugnación del gobierno del presidente Obama, no ha emitido un dictamen oficial que detenga su aplicación”, afirmó Bendezú.

Ante esto, el titular del Parlamento Andino pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores abrir un consulado en Arizona o, en todo caso, gestionar –aplicando la figura de las embajadas binacionales entre Perú y Ecuador firmada por los presidentes García y Correa– que nuestros connacionales reciban un apoyo total del consulado ecuatoriano que se instalará en este estado norteamericano.

homologar gasto en armas (Perú.21)

Chile aceptó propuesta peruana para homologar gastos de defensa (El Comercio) Fruto del diálogo

http://elcomercio.pe/impresa/notas/chile-acepto-propuesta-peruana-homologar-gastos-defensa/20100727/614439

Ministro Rey lo anunció al concluir reunión de delegaciones de ambos países

El ministro de Defensa, Rafael Rey, anunció a través de una nota de prensa enviada por su portafolio, que Chile expresó su conformidad con la propuesta presentada por el Perú para homologar los gastos de defensa.

La decisión fue tomada durante la reunión de las delegaciones de ambos países sostenida en Lima. “Nuestro país presentó a la delegación chilena un modelo ad hoc de medición estandarizada y transparente de gastos en defensa para ambos países, consistente en tres fases. La propuesta ha sido aceptada por ellos”, precisó Rey.

En tal sentido, anotó que las delegaciones acordaron conformar un comité de trabajo técnico bilateral, que se dedicará a desarrollar las etapas planteadas por el modelo peruano.

Rey mencionó que la delegación chilena ha planteado la conveniencia de desarrollar el plan de trabajo, dentro del esquema multilateral del Consejo de Defensa Sudamericano (CDS), de la Unión Sudamericana de Naciones.

“Para ello es necesario que la preparación del esquema se haya completado antes del término del primer semestre de 2011, con la participación de los otros países corresponsables de este tema en el CDS”, añade.

El congresista y ex canciller Luis Gonzales Posada celebró la decisión, pero pidió cautela e invocó a seguir avanzando: “Saludamos el paso dado, pero no olvidemos que ello no significa reducción de compra de armas. No hay indicios de que Chile vaya a reducir sus adquisiciones. El tema concreto es que aún no se reactiva el mecanismo del dos más dos con Chile y no se establece un convenio de cooperación entre Defensa Civil y su par chileno para actuar en zonas de frontera en casos de desastres naturales”.

Chile recibirá nuevo lote de aviones F-16, baterías para misiles y sistema antiaéreo (La Razón)

Según fuentes del Ministerio de Defensa mapocho citadas por el portal especializado en temas militares Intelligence Service Chile, “se confirmó la llegada en los próximos meses de los primeros cazabombarderos F-16 pertenecientes al segundo lote de estos aviones comprados en Holanda el año pasado”....

Chile propone entregar territorio que fue peruano a Bolivia (La Razón)

El ex jefe del Ejército chileno, Juan Emilio Cheyre, no perdió oportunidad para arremeter contra Perú y tras acusarnos de sabotear la relación entre su país y Bolivia, se valió de la demanda altiplánica de salida al mar para asegurar que puede ser satisfecha con la entrega de territorio que antes de 1879 fue peruano....

Sondeo refleja gran rechazo al gobierno (La Primera)

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/sondeo-refleja-gran-rechazo-al-gobierno_67048.html

La última encuesta de Datum confirmó que casi dos tercios, un 63% de los peruanos, desaprueban el desempeño del gobierno del presidente Alan García, caracterizado por los escándalos de corrupción y la venta de los recursos nacionales.

Ni siquiera la tan promocionada política económica merece el respaldo de los encuestados, que en su gran mayoría opinan que la situación económica no ha mejorado o no ha cambiado con respecto al año 2006.

Por esa razón, el 40% de encuestados quiere cambiar toda la política económica, impregnada de neoliberalismo y que sólo ha beneficiado a los sectores pudientes, mientras que las grandes mayorías no cuentan para el gobierno.

Un 45% se muestra de acuerdo en realizar cambios a la política económica, mientras apenas el 11% cree que debe mantenerse como está, lo que evidencia la fragilidad del modelo neoliberal.

El presidente saliente del Congreso, Luis Alva Castro, según la misma encuesta, sólo cuenta con el 15% de respaldo, y el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, recibe el 24% de apoyo frente a un 53% de rechazo.

Hasta los más promocionados ministros del gabinete, Mercedes Aráoz (Economía) y José Antonio Chang (Educación), merecen el cuestionamiento público con el 45% y 48% de desaprobación frente a un 36% y 31% de respaldo.

El 77 por ciento de los encuestados considera que estamos peor (38%) o igual (39%) que al inicio del gobierno de García, instalado hace cuatro años.

Galarreta casó a su primo y colocó como asesor en Congreso (La Razón)

Galarreta habría negado conocer relación con prima

http://www.larazon.com.pe/online/indice.asp?tfi=LRPolitica14&td=26&tm=07&ta=2010

Para salvarse de una investigación en la Comisión de Ética por haber contratado a su primo político como asesor, el congresista Luis Galarreta (Unidad Nacional) aseguró que no conocía cuál era su relación familiar, y que ésta fue posterior. Sin embargo, LA RAZÓN accedió a documentos que prueban lo contrario.

“La relación de cuarto grado de afinidad ha sido posterior a la relación de trabajo en conjunto”, manifestó en su momento para negar cualquier acto de nepotismo, luego de conocerse que su asesor principal, Rafael Celiz, era esposo de su prima carnal Elia Gil Infantes.

Pero, según el acta de matrimonio entre estas dos personas, el casamiento data desde el 26 de noviembre del año 2005. Como si fuese poco, en mérito del expediente 00930, que habilitaba legalmente a los novios, la ceremonia fue celebrada por el mismo Luis Galarreta, quien entonces era regidor de Magdalena.

Entonces no había forma de que el integrante de la Comisión de Ética desconociera su parentesco cuando recomendó su contratación, ya que incluso la Municipalidad Provincial de Lima lo había designado para tal fin.

Cabe indicar que varios congresistas se han manifestado a favor de investigar, y eventualmente sancionar, a Galarreta por retener y chocar carros del Congreso, aunque posteriormente pagó la mitad de los gastos.

Esta posición se reforzaría ante la clara mentira a la opinión pública de parte del pepecista, respecto al conocimiento de sus vínculos familiares con un trabajador parlamentario
Sintesis Regional

Jurado Especial admite candidatura de Valdez a pesar de estar en prisión (Portada / La República)

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100727/4/pagina/15

El colmo. JEE Dice que se halla tras las rejas “por causas ajenas a su voluntad”. Ex alcalde de Coronel Portillo está recluido en el penal Castro Castro procesado por lavado de activos, narcotráfico y el asesinato del periodista Rivera.

Esto sí que es incomprensible. Luis Valdez Villacorta se encuentra preso en el penal Castro Castro, procesado por lavado de activos, narcotráfico y el crimen de un periodista pero para el Jurado Especial Electoral de Coronel Portillo eso no le impide ser candidato a la reelección en la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, en Ucayali.

Su lista no solo ha sido admitida por el Jurado Especial Electoral de Coronel Portillo, sino que han rechazado dos tachas presentadas en su contra por no cumplir el requisito de vivir dos años en esa provincia, bajo el argumento de que su estado “es accidental” y que “deja de residir de manera involuntaria en la jurisdicción donde fue elegido”.

La resolución 004-2010-JEE-CP considera que el penal Castro Castro no “es el lugar habitual de permanencia del candidato” porque “es una habitación, llamada también morada”, pues “es un lugar donde se encuentra una persona accidentalmente”.

“La norma objetiva no es oponible al candidato pues este, encontrándose en sus funciones (está suspendido en su función de alcalde provincial), deja se residir de manera involuntaria dentro de la jurisdicción donde fue elegido, para ser trasladado a un lugar distinto, por causa ajena a su voluntad que emanan de órgano jurisdiccional”.



Habrá segunda vuelta en Regiones (La República)

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100727/10/pagina/15

Según Idice. El APRA ganaría regiones de La Linertad y Lambayeque. Aprismo no recuperaría la alcaldía de Trujillo. Independientes lideran intención de voto en Piura, Arequipa, Tacna y Cajamarca.

El elevado número de candidatos impedirá la elección de presidentes regionales en primera vuelta. De acuerdo a una encuesta de Idice, solo en La Libertad, el candidato del Apra, José Murgía, ganaría las elecciones en primera vuelta, mientras que en las demás regiones se definiría al titular en una segunda ronda electoral.

Víctor Díaz Gonzales, director de Idice, indicó además que otra característica de estas elecciones regionales es el liderazgo en las encuestas de los movimientos regionales como ocurre en Piura Arequipa y Cajamarca, frente a los partidos nacionales.

En la Libertad y Lambayeque los candidatos del Apra, José Murgia (43.7%), y Manuel Valverde (21.3%), respectivamente, lideran las encuestas.

Sin embargo, el Apra no recuperaría la alcaldía de Trujillo, su histórico bastión, que hace cuatro años fue ganada por el actual burgomaestre César Acuña Peralta y que, según el sondeo, repetiría el plato.

A nivel de municipios provinciales, también encabezan las encuestas los independientes.

Nativo se lanza a la presidencia de gobierno regional de Madre de Dios (La República)

Candidato. Antonio Iviche Quique recibe respaldo de las comunidades y organizaciones sociales de la región. Líder indígena de pueblo Harakmbut fue presidente de la Federación Nativa y Aidesep.

Pese a los obstáculos presentados por un proceso penal en su contra por los hechos de violencia registrados en julio del 2008 en Puerto Maldonado, la candidatura de Antonio Iviche Quique a la presidencia es un hecho.

El ex presidente de la Federación Nativa del río Madre de Dios, afirmó que en un eventual gobierno suyo, su prioridad será combatir la informalidad minera, la protección del bosque tropical.

“El gobierno lejos de combatir la informalidad, más bien la está promoviendo. No se puede formalizar a través de las regulaciones, prohibiciones y penalidades”, refirió Iviche.

El dirigente afirma que se propone un gobierno que responda no solo a intereses de los indígenas sino de todos los sectores de Madre de Dios.

El dato

Logro. Como dirigente de Fenamad defendió los derechos indígenas frente a la actividad hidrocarburífera en el lote 88.

Faenón en Chimbote: Alcalde aprista invade 91 has. de propiedad de la Marina y hace el negociado del siglo (La Razón)

http://www.larazon.com.pe/online/indice.asp?tfi=LRPolitica03&td=26&tm=07&ta=2010

Consejero regional Ezequiel Nolasco, recientemente atacado a balazos, es uno de los beneficiados

El consejero regional de Áncash, Ezequiel Nolasco Campos, recientemente objeto de un atentado criminal en que resultó asesinado su hijo adoptivo, a causa de una venganza pasional ejecutada contra este familiar suyo, está involucrado en un escandaloso ‘faenón’ de usurpación de 91 hectáreas usurpadas a la Marina de Guerra para levantar un complejo de viviendas y supermercados, varios de ellos chilenos.

El faenón, puesto al descubierto en Chimbote y ocultado a la opinión pública nacional, consiste en que la venta de las 91 has. (Equivalente a 910,000 metros cuadrados) ha sido vendido a un sol el metro cuadrado, cuando en realidad su precio comercial es de 200 soles el metro cuadrado, por estar ubicado el terreno en un área privilegiada, frente al litoral marino.

A causa de esta usurpación, el alcalde de Nuevo Chimbote, Valentín Fernández, ha sido denunciado por el Ministerio Público de Chimbote por el delito de usurpación y daños contra la propiedad y Nolasco es objeto de reiterados enfrentamientos por parte de una facción paralela del gremio de construcción civil, por haberse apoderado del 50% de la Bolsa de Trabajo que le permite a su grupo aportar ese porcentaje de mano de obra.

Este hecho escandaloso, que es público en Chimbote, está consignado en el informe que rindió el director general de la Policía Nacional, Miguel Hidalgo, al dar cuenta en el Congreso, apenas se consumó el atentado contra Nolasco, que este se encontraba involucrado en enfrentamientos con un gremio paralelo de construcción civil en disputa por la Bolsa de Trabajo y no descartaba que sus atacantes podrían provenir de este grupo.

Beneficiarios a la vista

Ahora, luego de una investigación en Chimbote, es posible confirmar que Nolasco, en alianza con el alcalde aprista de Nuevo Chimbote, Valentín Fernández, son los principales beneficiarios de la invasión y usurpación de 91 hectáreas de terrenos de la Marina de Guerra que estaban destinados a la ampliación de su base naval.

Comunidad cusqueña estropea avances del Gasoducto del Sur (Correo)

El presidente del gobierno regional del Cusco (GRC), Hugo Gonzales Sayán, visiblemente mortificado refirió que podría haber retrasos en la entrega de los estudios ambientales del Gasoducto Sur Andino, pues refirió que una comunidad de Canas se resiste a asistir a los talleres para el desarrollo del estudio del impacto ambiental. Gonzales Sayán aún más preocupado informó que la empresa Kuntur Transportador sólo tiene plazo para entregar su estudio de impacto ambiental hasta el 9 de agosto. Si no lo entregan, debido a estos problemas, éste quedaría observado por el Ministerio de Energía y Minas y, virtualmente, esto significaría que se cambiaría el trazo por otra zona, retrasando otro año más el estudio.

Policías se enfrentan a narcotraficantes (Correo)
En San Miguel

Luego de un enfrentamiento armado, nueve efectivos de la comisaría de la provincia de San Miguel-La Mar lograron incautar 26 kilos de PBC, asimismo una camioneta color verde petróleo de placa de rodaje PQA-813, en cuyo interior hallaron la mercadería, el hecho se suscitó en el anexo Chacco-Ancó-La Mar.

Según información policial la intervención se realizó al promediar las 17:00 horas, en circunstancias que el personal policial, se encontraba por inmediaciones de la carretera del Anexo de Chacco-Ancó-La Mar, a cinco minutos de la mencionada comunidad, y observaron luces procedentes de linternas a cien metros del cruce de Huallhua y Cochas; motivo por el cual el personal policial se detuvo antes de la intersección, para dirigirse a pie al lugar de donde procedían las luces, llegando a observar dos camionetas con personas, circunstancias en la que fueron atacados con disparos procedentes de la parte superior del cerro.

El personal PNP repelió el ataque, circunstancia que fue aprovechada por los delincuentes para darse a la fuga en una de las camionetas, dejando abandonada la otra.

No hay quién detenga ola delincuencial en Chimbote (La Razón)

A las sonadas acciones criminales, perpetradas por delincuentes comunes, contra el presidente regional de Áncash, José Sánchez Milla y el consejero regional, Ezequiel Nolasco, se sumaron en las últimas horas, el asalto y robo en agravio del presidente del club deportivo “José Galvez” y gerente del gobierno regional, Luis Arroyo, así como el intento de extorsión en agravio del empresario constructor Eugenio Dulón, que terminó con un delincuente abatido y un policía herido.

En el primer caso, el domicilio de Arroyo, el último sábado en horas de la tarde fue objeto de una incursión de delincuentes comunes, cuando el dueño de casa y su esposa se encontraban en el estadio local expectando el partido de José Gálvez con Alianza Lima y en la vivienda se hallaban solo su menor hijo y la empleada doméstica. Los hampones se apropiaron de diversos artefactos eléctricos y del disco duro de la computadora de Arroyo.

En el segundo caso, la policía sorprendió a delincuentes comunes extorsionando al empresario Eugenio Dulón, lo cual dio lugar a un enfrentamiento con los custodios, que terminó con la muerte del delincuente Pablo Reyes Jiménez y herido de bala el policía Ronald Berna Cabrera.

 heridos de bala deja gresca de construcción civil (El Comercio)

Violencia en obras no cesa

Enfrentamiento fue a la altura del km 88 de la Panamericana Sur. Cuatro fueron detenidos.

Dos heridos de bala fue el resultado de un violento enfrentamiento entre los obreros que construyen el condominio habitacional Cala de Mar, en una playa del km 88 de la Panamericana Sur. Una disputa por la secretaría del sindicato de construcción civil de Mala provocó el enfrentamiento.

Los heridos fueron identificados como Carlos Cuya Mendoza, quien registra ingresos a la cárcel y estaba con comparecencia; y Víctor Nadal Arias. El primero resultó con un balazo en el muslo que le ha comprometido la cadera. Su estado es reservado. El segundo sufrió un impacto de bala con entrada y salida en la pantorrilla.

El hecho se produjo a las 9:30 a.m. luego de que los obreros no se pusieran de acuerdo sobre quién iba a ocupar el cargo sindical. “Se suscitó un altercado con gente llegada de Lima y luego el tiroteo”, informó el coronel Henry Lizzetti Córdova, jefe provincial policial de Cañete.

Tras los disparos, los atacantes huyeron en la camioneta station wagon de placa PGY-723, con la cual se habían desplazado de Lima hacia esa playa del sur. La policía lanzó la alerta para la captura del vehículo, pero los sujetos se escondieron en algún punto del sur hasta que recién a las 6:30 p.m. decidieron retornar a Lima, creyendo que la Policía Nacional ya se había olvidado de ellos. Fue entonces que dos unidades de la Policía de Carreteras los interceptaron a la altura de la garita de Pucusana, según informó el general PNP Bruno Debenedetti, jefe de Carreteras.


Síntesis Económica
Confirmado: Doe Run no reiniciará hoy sus operaciones y sería inminente cierre definitivo (Portada / El Comercio)

http://elcomercio.pe/noticia/614382/confirmado-doe-run-no-reiniciara-hoy-sus-operaciones-seria-inminente-cierre-definitivo

La compañía minera debe US$ 110 millones a sus proveedores y tiene inversiones pendientes con el Estado por US$ 150 millones para la culminación del PAMA.

Se acabó el plazo, Gobierno cerrará planta de Doe Run (La República)

¿Reestructurar o liquidar Doe Run? (Portada / Correo)

MEM la esperará hasta hoy a las 17.45 horas

http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_id=101&txtSecci_parent=&txtNota_id=401667

Pese a que ya es un hecho que la empresa Doe Run Perú se verá imposibilitada de reiniciar las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya, cuyo plazo vence hoy (de acuerdo con la Ley Nº29410), se supo que la Oficina de Trámite Documentario del Ministerio de Energía y Minas (MEM) la esperará hasta las 17.45 horas para que entregue los documentos solicitados por el Ejecutivo.

Doe Run Perú debe acreditar que cuenta con el financiamiento del proyecto, la provisión de concentrados y acuerdos de pagos firmados con sus acreedores comerciales.

También debe modificar el contrato de fideicomiso y el contrato de garantías a otorgarse al MEM.

Sin embargo, el tema más álgido es que los representantes de la planta metalúrgica y de los acreedores no se ponen de acuerdo sobre el futuro de la compañía.

Así las cosas, los acreedores pueden solicitar que la empresa ingrese a un proceso concursal ante Indecopi.

No hacerlo les impediría constituir una junta de accionistas que decida qué hacer con la minera. Es decir, hoy desde las seis de la tarde o Doe Run se reestructura o se liquida.

Gobierno no descarta la posibilidad de exportar el gas de Camisea a Chile (La República)

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100727/1/node/280567/total/01/pagina

Viraje al sur. Premier señala que no hay razón para negar su venta al vecino país. El presidente de Perupetro, Daniel Saba, refiere que al Estado le convendría exportar a Santiago pues se pagaría más por el gas y las regalías serían mayores.

Apenas alcanza el gas para los peruanos, pero al parecer este sí impulsaría el desarrollo de las industrias chilenas. Iniciada la exportación del gas de Camisea, el gobierno empieza a ver con otros ojos la posibilidad de exportar el gas a Chile.

El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, dejó abierta esta alternativa. “No habría razón por la que no se le venda (a Chile), pero para evitar algún tipo de convulsión en un ambiente electoral nosotros nos hemos cuidado mucho”, señaló ayer el premier en una entrevista concedida al diario Gestión.

Si bien agregó que esta posibilidad recién podría evaluarse tras las elecciones del 2011 (en un eventual segundo gobierno aprista), tras el inicio de la renegociación del pago de regalías entre el gobierno y el consorcio Camisea, empezó a cobrar fuerza la alternativa de un posible pedido del consorcio para empezar a exportar a Chile.

Saba dice que “Chile es un buen mercado”.
Exportarán 33 mil toneladas de fosfatos al Brasil desde Bayóvar (El Comercio)

http://elcomercio.pe/impresa/notas/exportaran-33-mil-toneladas-fosfatos-al-brasil-desde-bayovar/20100727/614480

Piura. En dos semanas se realizará el primer envío al extranjero

Empresa brasileña producirá un millón de toneladas del producto en el 2010. Fertilizante llegará también a Estados Unidos, México y Nueva Zelanda

Un embarque de 33 mil toneladas de roca fosfórica que saldrá en dos semanas desde el puerto de Bayóvar, en la provincia piurana de Sechura, hacia el puerto de Paranaguá, en Brasil, será el inicio de las exportaciones que planea realizar la empresa Vale.

La compañía brasileña, que obtuvo la concesión de los fosfatos de Bayóvar por 27 años, inició sus operaciones el pasado 10 de julio. Tiene planeado producir este año un millón de toneladas de roca fosfórica, que aumentará hasta llegar a los 3,9 millones de toneladas por año. También cuenta con empleados de Sechura, que ocupan el 80% de su personal.

De acuerdo con el gerente de operaciones de Vale, José Luis Vega, la mina ha sido dividida en 40 bloques que se irán explotando en orden. “Cuando terminemos de explotar una zona, la sellaremos con el desmonte de la nueva área que empecemos a operar”, explicó.

DE SECHURA PARA EL MUNDO

Vega señaló que una de las ventajas de los fosfatos de Bayóvar —que sirven para la elaboración de fertilizantes— es su salubridad, lo cual ayuda a que las plantas absorban rápidamente el mineral. “Además cumple todos los estándares internacionales de calidad”, contó.

Esta condición permitirá que el mineral de Bayóvar se pueda exportar a Brasil, Estados Unidos, México y Nueva Zelanda. “Aunque también estamos en conversaciones con la empresa Quimpac Perú para abastecerlos de fosfato. Si cerramos ese contrato, el 8% de toda la producción se quedaría en nuestro país”, precisó el jefe de puerto de Vale, Eduardo Sánchez Caro.

UTILIDAD DEL FOSFATO

Los fosfatos que se encuentran en el distrito de Bayóvar pueden aplicarse como fertilizante de aplicación directa. Además, pueden servir como materia prima para la producción de ácido fosfórico, fosfato diamónico y todo tipo de fertilizantes fosfatados. Estos causan un mínimo impacto ambiental porque no se trabaja con reactivos químicos.

Embargan 140 ómnibus a Ormeño (El Comercio)

http://elcomercio.pe/impresa/notas/embargan-140-omnibus-ormeno/20100727/614443

Debe s/.24 millones a la Sunat

No obstante, empresa garantiza el servicio por Fiestas Patrias

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) ejecutó una operación de cobranza coactiva en las empresas del sector transporte interprovincial. Desde el pasado viernes en la mañana, el ente recaudador intervino en 10 compañías, con el objetivo de recuperar parte de una deuda global de S/.31 millones.

La principal acción se realizó en Transportes Ormeño, donde se intervino su flota de 140 unidades. Según voceros de la Sunat, Ormeño tiene deudas tributarias por S/.24 millones.

Embargo. En horas de la mañana del viernes, la Sunat ingresó al local de esa empresa en la avenida Javier Prado y ejecutó el embargo físico de tres unidades. De igual manera, horas más tarde, otra unidad fue inmovilizada en Tacna.

Voceros de la Sunat explicaron que para las 136 unidades restantes se realizó un embargo notarial ante Registros Públicos.

“Esas unidades seguirán administradas por Ormeño hasta dentro de un plazo de 30 días. En caso de que no cumplan el pago de la deuda, la Sunat dispondrá del embargo definitivo para su posterior captura y remate público”, explicaron.

Total descontrol en Gamarra (Correo)

"Protesta" genera pérdidas por $200 mil

Saqueos, agresiones físicas y verbales, e incluso un incendio en una pollería, originó ayer una marcha de protesta promovida por un grupo de comerciantes de Gamarra, la cual no tuvo nada de pacífica, tal como se había anunciado. El hecho dejó pérdidas por más de $200 mil.

El llamado "cierrapuertas", so pretexto de manifestarse contra la construcción de baños públicos en ese emporio comercial, se inició cerca de las 10.00 horas. Más de 300 personas partieron desde el jirón Hipólito Unanue rumbo a la Municipalidad de La Victoria. En su recorrido, iban arrojando basura y hasta orines contra los negocios que habían decidido abrir sus puertas.

Al llegar a la sede municipal, los dirigentes de las diferentes galerías exigieron ver al alcalde Alberto Sánchez Aizcorbe, pero sólo fueron atendidos por el subgerente de Trámite Documentario.

Cuando ya se había decidido esperar a una próxima reunión con el burgomaestre, de pronto se generó un descontrol total. Varios sujetos rompieron el cordón policial e intentaron ingresar al municipio. En medio de este hecho, se produjo un incendio en una pollería cercana.

Síntesis Internacional

Revelan crímenes de guerra en Afganistán (El Comercio)

Grave denuncia

Unos 90 mil documentos secretos fueron filtrados. Publicación de información clasificada incomoda a EE.UU.

Un ataque con cohetes de la OTAN mató el viernes a 52 civiles en el sur de Afganistán, entre ellos mujeres y niños, informó ayer el presidente de Afganistán. Hamid Karzai, hecho que la alianza militar negó de inmediato.

El servicio afgano de inteligencia determinó que el cohete de la OTAN cayó en la aldea de Regi, en el distrito de Sangin de la provincia de Helmand, especificó Karzai al tiempo que condenaba el ataque.

El mandatario habló por teléfono con dirigentes locales y les expresó sus condolencias, al tiempo que exigió que Estados Unidos y las otras potencias le den “máxima prioridad durante sus operaciones” a la protección de civiles.

OTAN lo desmiente. El mando militar multinacional dijo que una investigación conjunta entre peritos de la OTAN y de Afganistán hasta ahora no ha dado evidencia alguna de que hubo civiles heridos o muertos.

“En este momento, cualquier conjetura sobre víctimas civiles en la aldea de Regi es totalmente infundada”, declaró el contralmirante Rick Smith, director de comunicaciones de la sede militar. “Estamos realizando una investigación exhaustiva junto con el personal afgano y reportaremos las conclusiones tan pronto las tengamos”.

Según los informes oficiales, soldados de la OTAN y de Afganistán fueron atacados el viernes a unos 10 kilómetros al sur de la aldea y llamaron a los helicópteros para que los auxiliaran.

“Todos los proyectiles fueron monitoreados y contados y dieron en su blanco designado”, dice la declaración. “Seis insurgentes murieron en el ataque, entre ellos un comandante talibán, lo cual fue reportado por los pilotos y confirmado en el terreno por observación personal e informes de fuentes de espionaje”.

Sin embargo, un equipo fue despachado a Helmand para estudiar la situación e investigar con mayor profundidad los alegatos, agregó el militar.



ELSA MALPARTIDA

ELSA MALPARTIDA UN PERU PARA TODOS