Este 12 de octubre pueblos marcharán en defensa del gas
Secretario de prensa y dió a conocer resultados de Encuentro.
DETALLE
Acta. Todos los acuerdos plasmados en la Plataforma Nacional de Lucha, y los debates que dieron lugar a su elaboración, “se encuentran registrados en un Acta que consta de 6 paginas”, señala Javier Ortega, quien manifiesta que el Encuentro termino al promediar las 5.30 de la tarde.Una de las ausencias que se hizo notar, fue la del Cuzco, debido a los problemas que vienen suscitándose en la localidad de Espinar. Como sus organizadores lo habían previsto, el sábado 25 de septiembre, a partir de las 10 de la mañana, se llevó a cabo en nuestra ciudad, el V Encuentro de Frentes de Defensa Macroregionales, en el local del Conafovicer La Colombina, en La Punta, Sapallanga, con la presencia de más de dos centenares de asistentes. El Encuentro se inició con la exposición de las problemáticas de cada uno de los Frentes; seguidamente, se pasó a ratificar la Plataforma Nacional de Lucha, aprobada en el IV Encuentro realizado en la ciudad de Tacna. Esta Plataforma será entregada al Ejecutivo, al Congreso y otras instancias, durante la movilización del 12 de octubre.
Entre los acuerdos arribados en este V Encuentro, figuran solicitar la nulidad de la Concesión de los Lotes 88 y 56; asimismo, rechazar el proyecto Inambari; luchar por el medio ambiente saludable y contra la contaminación minera. Un acuerdo central de esta reunión es impulsar la reforma de la Constitución del 93. También se conformó el Comité Nacional de Lucha, integrada por organizaciones de carácter nacional como la Central General de Trabajadores del Perú-CGTP, la Coordinadora de Frentes Regionales, La Unión de Frentes Regionales, Conveagro, y otras federaciones mas de Frentes Regionales.
Y como estaba previsto, por unanimidad los asistentes aprobaron realizar la Marcha de los Pueblos este 12 de octubre, hacia la ciudad de Lima. Esta Marcha consiste en que cada frente Regional de Defensa organice, sensibilice y comprometa a los ciudadanos de su jurisdicción para formar parte de la movilización ciudadana. “Se trata de una tarea política de bastante responsabilidad, dado el poco tiempo que nos queda”, refiere Javier Ortega Lacma, responsable de Prensa y Propaganda del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de Junín, anfitrión de este Encuentro nacional. La Marcha de los Pueblos se desarrollara un solo día, para ello, “se tiene garantizado puntos de alojamiento en la capital, luego nos desplazaremos a diferentes lugares como el Congreso de la republica, palacio de Gobierno y otros”, refiere el citado dirigente.
Carlos Bolaños
Redacción
Frente Amplio del Arequipa,
Frente Patriótico de Loreto,
Frente Amplio de Ucayali,
Frente Amplio de Lambayeque,
Frente de Reservistas de Bagua-Amazonas,
Frente de defensa de Puno.
Frente de Defensa de los Intereses de Trujillo,
Frente Amplio de Ayacucho,
Frente Regional de Huánuco,
Frente de los Intereses de Cerro de Pasco,
Frente de Defensa de Piura,
Frente Amplio de la Selva Central,
Comunidades Nativas,
AIDESEP.
CGTP
"Lo que tenemos que aprender; lo aprenderemos haciendo"
__._,_.___