9/22/2010

Oficina de Prensa del Partido Nacionalista Peruano

Miercoles, 22 de setiembre del 2010

Castañeda sufre bajón en preferencias electorales (Perú 21)
http://peru21.pe/impresa/noticia/castaneda-sufre-bajon-preferencias-electorales/2010-09-22/285720

Keiko Fujimori lidera la intención de voto con 24%, Toledo obtiene 16%, y Humala, 14%. Sondeo revela también que resistencia a votar por burgomaestre crece de 25% a 31%. , según los resultados de la última encuesta nacional urbano-rural de Ipsos-Apoyo. El sondeo incorpora la opinión del campo.

Insistirán con la defensa del gas peruano (La República)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100922/15/node/290543/todos/14

El silencio del Consorcio Camisea sobre el anuncio del presidente de Perupetro, Daniel Saba, en el sentido de que ya se acordó que el Lote 88 sea destinado exclusivamente al mercado interno, ha causado escepticismo en la oposición.

Por lo pronto, la bancada nacionalista anunció que insistirá con convocar a un referéndum para que la producción gasífera de los Lotes 56 y 88 se destinen únicamente para el abastecimiento del mercado interno y no la exportación.

Se aleja el antisistema, ¿ y el ‘outsider’? (El Comercio)
Juan Paredes Castro
http://elcomercio.pe/impresa/notas/se-aleja-antisistema-y-outsider/20100922/642880

La primera medición urbano-rural nacional de Ipsos Apoyo que ofrecemos en estas páginas, ante las elecciones del 2011, contiene hasta tres novedades que en adelante van a marcar el ritmo evolutivo de las percepciones electorales presidenciales. Para comenzar, cuando lo que más se esperaba era que la penetración rural pudiera mejorar la posición que había mostrado hasta hoy Ollanta Humala, la sorpresa es que el porcentaje total principal subraya su descenso al cuarto puesto, con 14%, por debajo de Keiko Fujimori (24%), Luis Castañeda (19%) y Alejandro Toledo (16%).

Si bien Humala mantiene su bastión del sur con 23%, Keiko Fujimori le gana en el norte (23%, en empate con Toledo), en el centro (28%) y en el oriente (26%). Castañeda no se queda atrás, con 15% (norte), 14% (centro), 21% (sur, dos puntos menos que Humala) y 18% (oriente). Es más: mientras Keiko Fujimori consolida su dominio sobre Humala en los sectores socioeconómicos D y E, Castañeda es favorito sobre ambos en los sectores A, B y C.
Editoriales y artículos

El movedizo voto fujimorista (La República)
Mirko Lauer
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100922/6/node/290567/todos/15

Un par de análisis interesados en estos días sostiene que el éxito de Susana Villarán en el fondo favorece a Keiko Fujimori para el 2011. La estructura del argumento es que al derrotar a un partido tradicional Villarán les abrirá el camino a opciones que critican a esos partidos. (…) Si se está pensando en transvases, el llamado voto fujimorista es un extraño fenómeno. En las presidenciales del 2006 se fue casi todo con Ollanta Humala, que en efecto era anti-partidos y un rostro nuevo. En estas elecciones mantiene una identidad en las regiones, pero en Lima se está repartiendo entre Villarán y Lourdes Flores.

El ruido se escuchó en el mercado (Perú 21)
Fritz Du Bois
http://peru21.pe/impresa/noticia/ruido-se-escucho-mercado/2010-09-22/285718

Era inevitable que tarde o temprano una elección municipal tan cargada como la que estamos viviendo en la capital no pasara desapercibida por los inversionistas. (…) Esa posición empezó a cambiar a fines de la semana pasada cuando se publicó un reporte de Barclays Capital titulado 'Ruido político acercándose’, en el cual se ponía en duda que el apoyo a Villarán se tratara solo de una cuestión municipal y se preguntaban si no indicaba una tendencia hacia la izquierda en el electorado. Peor, para poner aún más nerviosos a los inversionistas, el reporte manifestaba preocupación por el eventual resultado de la encuesta urbana y rural sobre la cual informamos hoy, ya que si Humala alcanzaba el segundo lugar o lideraba, hubiera tenido efectos negativos en el mercado. Al final, Humala se quedó en cuarto lugar y el mercado por ahora se ha calmado, pero ya no van a descuidar el aspecto electoral. Lo que la aparición de Villarán les ha recordado es que en el Perú el electorado es totalmente impredecible.
Guerra sucia (La República)
Por Augusto Álvarez Rodrich
http://www.larepublica.pe/columnistas-elecciones-2010/22/09/2010/guerra-sucia

¿Quién hace terrorismo económico hoy en el Perú?
Algunos diarios destacaron ayer la noticia de que el posible triunfo de Susana Villarán está poniendo nerviosos a los inversionistas y produciendo sacudones peligrosos en la economía peruana. (…) Quise seguir buscando dónde andaba el sacudón y entonces me acordé que PPK es candidato presidencial y aliado del postulante municipal Humberto Lay, quien anda rezagado.

Miente, miente: nada queda (La Primera, Columna del Director)
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columna-del-director/miente-miente-nada-queda_70664.html

La guerra sucia recrudece. La ha emprendido, no hace falta decirlo, la derecha. Nuestro diario reprodujo ayer un volante que está siendo repartido en calles, plazas y hasta puerta por puerta en algunos sectores de Lima. El contenido es burdo. Busca presentar a Susana Villarán como la “camarada”. Sabido es que la candidata está lejos de ser una “camarada”, puesto que se define como centrista y socialdemócrata.
PPK y los tres motivos del oidor (La República)
Humberto Campodónico
http://www.larepublica.pe/cristal-de-mira/22/09/2010/ppk-y-los-tres-motivos-del-oidor

Las declaraciones de Pedro Pablo Kuczynski, citando al Barclays Bank, acerca del “sacudón que sufriría el Perú en los mercados financieros internacionales porque andan preocupados por el alza en las encuestas de la candidatura de Susana Villarán a la alcaldía de Lima”, no tuvieron un correlato en los diferentes mercados financieros.
Síntesis política
García insta a no retraer inversiones por las elecciones (El Comercio)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/garcia-insta-no-retraer-inversiones-elecciones/20100922/642841
El presidente Alan García expresó ayer su preocupación por el temor de algunos bancos internacionales que, en el actual escenario electoral, podrían retraer sus inversiones ante el eventual retorno de ideas estatistas.
Economistas sugieren a Kuczynski no confundir deseos con realidad (La República)

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100922/1/node/290591/total/01
“Lo que me pone nerviosa es el precio del pollo en el mercado, ese es el mercado que me preocupa”. Con esas palabras Susana Villarán ironizó sobre el nerviosismo en el mercado financiero internacional que, según Pedro Pablo Kuzcynski, causa su entorno político.

Caperucita y el lobo (La República, Ofidio)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100922/2/node/290584/todos/15

La campaña contra Susana Villarán ha tomado otra forma. De ser Caperucita a la que se comerán los lobos de Patria Roja, está pasando a ser la Caperucita que asusta a los lobos (financieros), un cuento contado al revés.

Difunden nuevo audio de Lourdes (La República)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100922/4/node/290594/todos/15
Un nuevo audio de la candidata a la alcaldía de Lima por el PPC-UN, Lourdes Flores, fue difundido ayer en una radio local. En la grabación, la lideresa política le comenta a su asesora de prensa, Cecilia Loayza, sobre la relación de la productora de Jaime Bayly, Ximena Ruiz Rosas, con el fujimorista Carlos Raffo, con quien trabajó durante la campaña presidencial del 2000 en respaldo a la candidatura de Alberto Fujimori.
Lourdes vuelve a acercarse, según IMA(Correo)

http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=0&txtSecci_id=80&txtNota_id=439680

Nada estaría dicho. Aunque las encuestas del último fin de semana mostraron una considerable ventaja a favor de la candidata a la alcaldía de Lima por Fuerza Social, Susana Villarán -que está aliada con el radical Patria Roja-, un último sondeo de IMA Estudios de Marketing acerca a Lourdes Flores Nano (PPC-Unidad Nacional) a la primera ubicación.

El Ave Fénix (Correo, Chiquitas)
http://www.correoperu.com.pe/correo/chiquitas.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=&txtSecci_id=76&txtNota_id=439979&txtSeccion=Chiquitas

Según una encuesta de IDICE, Lulú ha renacido de sus cenizas como el Ave Fénix y ha vuelto al primer lugar con 30.9%, seguida de Susy Caviarán (29.9%).

Patria Roja le ratifica su apoyo (Perú 21)
http://peru21.pe/impresa/noticia/patria-roja-le-ratifica-su-apoyo/2010-09-22/285717

Con la consigna de sus dirigentes de no 'acercarse’ política ni públicamente a la candidata Susana Villarán de la Puente, para 'no perjudicar su postulación’, el Movimiento Nueva Izquierda (MNI), organización que engloba a otro grupo radical como es el Partido Comunista del Perú-Patria Roja, ratificó ayer su respaldo a la aspirante a la Alcaldía de Lima por Fuerza Social.
Paro contra Majes-Siguas fue masivo y contundente (La República)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100922/1/node/290566/total/01

Unos 20 mil manifestantes cusqueños lograron que el primer día del paro regional de 48 horas contra el proyecto agroenergético Majes-Siguas II, rechazado por la provincia de Espinar, fuera masivo y contundente. El transporte, los mercados, los bancos, las labores académicas y el servicio turístico se vieron obligados a suspender sus actividades.

Surgen dudas sobre atentado contra Canches (Correo)
http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=0&txtSecci_id=80&txtNota_id=439766

Las primeras pesquisas sobre el supuesto atentado contra el candidato a la presidencia de la región Callao Rogelio Canches dejaron varias dudas, y todo indicaría que en realidad fue una trama montada para ganar votos.
Se generalizaría que FFAA actúen en protestas sociales (La República)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100922/7/node/290568/todos/15

El decreto legislativo 1095, que regula el uso de la fuerza, usa términos que podrían permitir la participación de las fuerzas armadas en protestas sociales, situaciones que deben ser resueltas a través de una mesa de diálogo o, de ser necesario con la participación de la policía y sin uso de armas letales, alertó la defensora del Pueblo, Beatriz Merin.

Hay candidatos que usan fondos del narcotráfico en campaña edil (La República)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100922/8/node/290545/todos/15
El secretario ejecutivo del Plan Vrae, Fernán Valer Carpio, precisó ayer que algunos candidatos en esa zona del país estarían lavando activos del narcotráfico en la presente campaña electoral.

Fiscal de la Nación reclamó fondos para la reforma penal (La República)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100922/8/node/290546/todos/15
La fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, advirtió al parlamento de que la reforma penal en curso en el país está en peligro al no haberse considerado los fondos económicos indispensables para esa tarea en el presupuesto del 2011 presentado por el MEF.
Comisión de Constitución rechaza por mayoría voto facultativo (La República)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100922/9/node/290525/todos/15
Con el voto en contra de la mayoría de bancadas excepto el Apra, la comisión de Constitución del Congreso rechazó la aplicación del voto facultativo en forma progresiva y desde las próximas elecciones municipales y regionales.
Villarán pone en jaque a hospitales de Solidaridad (El Comercio)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/villaran-pone-jaque-hospitales-solidaridad/20100922/642889
La candidata de Fuerza Social a la Alcaldía de Lima, Susana Villarán, anunció que de ganar las elecciones unirá los hospitales de la Solidaridad con el Ministerio de Salud (Minsa). En declaraciones a RPP, Villarán de la Puente dijo que los hospitales de la Solidaridad no han avanzado en tareas de prevención de enfermedades.

Síntesis Regional
Guillén y Zegarra van primeros en Arequipa, según encuesta (La República)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100922/10/node/290553/todos/15
A once días de las elecciones regionales y municipales, las preferencias de los electores arequipeños consolidan a Juan Manuel Guillén y Alfredo Zegarra en el primer lugar para la presidencia regional y la alcaldía provincial de Arequipa, respectivamente.
Autoridades de Salud confirman muerte de paciente por peste (Correo)
http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=0&txtSecci_id=79&txtNota_id=439745
Después de casi una semana de espera, el gerente regional de Salud de La Libertad, Víctor Peralta, confirmó que la muerte de la mujer de 37 años en Cartavio se debió a la peste septicémica.

Síntesis económica
Perú-Petro aclara que aún no hay un acuerdo por el lote 88 (El Comercio)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/peru-petro-aclara-que-aun-no-hay-acuerdo-lote-88/20100922/642798

El presidente de Perú-Petro, Daniel Saba, indicó que aún no se ha cerrado la negociación que mantienen con el Consorcio Camisea, en la cual el Estado espera acordar que las reservas de gas del lote 88 no sean exportadas. El funcionario explicó que apenas han habido dos reuniones de ambos equipos negociadores y que no se ha llegado a un acuerdo formal.

Síntesis Internacional
Investigan al banco del Vaticano por lavado de dinero (Perú 21)
http://peru21.pe/impresa/noticia/investigan-al-banco-vaticano-lavado-dinero/2010-09-22/285743
El Vaticano manifestó su sorpresa y perplejidad por las acusaciones a sus directivos. CompartirEnviar.ROMA (AFP).– La apertura en Italia de una investigación judicial por blanqueo de dinero a los directivos del Instituto vaticano para las Obras Religiosas (IOR) suscitó la inmediata reacción del Vaticano que manifestó su “sorpresa y perplejidad” por las acusaciones.
Evo sin trabas para una re-reelección (Correo)
http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=0&txtSecci_id=81&txtNota_id=439813v
Al parecer el Palacio Quemado le resulta muy cómodo para Evo Morales, por eso evalúa postularse a un tercer período en 2014, según comentó en una entrevista con la cadena televisiva CNN en Estados Unidos.

Hugo Chávez pide "demoler" a opositores (Correo)
http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=0&txtSecci_id=81&txtNota_id=439807

Alistando el terreno para las presidenciales del 2012, en las que espera postular una vez más, el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, instó a sus seguidores a "demoler a la burguesía" en los comicios legislativos de este domingo.



ELSA MALPARTIDA

ELSA MALPARTIDA UN PERU PARA TODOS