Politica
Frente de organizaciones sociales respalda la candidatura presidencial de Ollanta Humala
Entregan moción de adhesión y piden ser interlocutores para solucionar conflictos
El candidato presidencial del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, recibió este sábado un significativo apoyo político de 25 organizaciones sociales del país, las que le entregaron personalmente una moción de respaldo en medio de un apoteósica asamblea popular, que lo han convertido en el primer candidato en la historia de la república en exhibir un verdadero frente social, del que carecen sus rivales.
Las organizaciones sociales, lideradas por la Confederación Nacional Agraria (CNA), se reunieron en las instalaciones de esta organización, en el distrito de Jesús María, donde aprobaron la moción por aclamación, y a la que llegó Humala a las ocho de la noche para recibir el documento, agradecer el gesto político y decirle que formará parte de su plan de gobierno y más aún, que lo llevará a la práctica a partir del 28 de julio del 2011.
Los adherentes le expresaron que “las organizaciones sociales de base que agrupan a los principales gremios protagonistas de la producción nacional somos las únicas que podemos garantizar la paz social y la continuidad democrática del país y por lo tanto somos los principales interesados en la elección de un gobierno identificado con nuestros anhelos y expectativas, y estamos seguros que este gobierno es el que liderará Ollanta Humala”.
El líder presidencial del “nacionalismo” había adelantado un día antes en un programa televisivo local la realización al día siguiente de esta importante jornada política de respaldo a su candidatura, y reafirmó que su postulación se nutre de la savia popular del país.
Plan de Gobierno
En el encuentro de la noche del sábado agregó: “No los defraudaremos, es un compromiso que marcará nuestra conducta en un eventual gobierno del Partido Nacionalista y desde ya les expreso que este documento formará parte del plan de gobierno que signará nuestro desempeño en el gobierno a partir del 28 de julio del 2011”.
La moción de las organizaciones sociales subraya la lucha de los pueblos originarios para impedir la devastación de sus hábitat naturales a través de prácticas a manu militari e inconsultas, como ocurrió en el “Baguazo”, donde el Gobierno trató de consumar la entrega de extensiones áreas amazónicas en territorios ocupados por poblaciones amazónicas, y que éste nunca más debe volver a ocurrir.
En el diálogo que sostuvo con sus interlocutores, Humala les aseguró que “la presencia de las organizaciones sociales de base constituirá una verdadera fuerza social con la cual actuaremos en conjunto, para conjurar los conflictos sociales mediante la consulta democrática, “que no ha sido la práctica de los gobiernos que hemos tenido hasta la fecha”, dijo.
Seguidamente, reiteró la necesaria práctica del diálogo frente a las dificultades en las regiones para reducir conflictos sociales y propiciar paz social y estabilidad en el país.
La unidad de clases por un Perú nuevo
No hay comentarios:
Publicar un comentario