EFE /
- Al convertir la coca en fertilizante, se reduciría el insumo destinado al narcotráfico.
Gobierno
de Evo Morales mezclará 864 toneladas de coca ilegal con hojas de
árboles, restos vegetales y estiércol de gallina, a fin de obtener abono
orgánico.
De Ripley. El gobierno boliviano con el fin de frenar el intento de los narcotraficantes para usar la hoja de coca como insumo para elaborar la cocaína, está convirtiendo parte de la coca ilegal en abono orgánico.
La gestión de Evo
Morales considera que combinando estas acciones con los esfuerzos de
reducción continua de los cultivos ilegales y los intentos de
desmantelar las organizaciones criminales, el abono es una buena
solución.
Analistas señalan que la hoja de coca se usa como un fertilizante rico en nutrientes en un país que todavía depende de la agricultura para su subsistencia.
Después de un exitoso periodo de prueba, ahora se comenzarán a convertir en abono 864 toneladas de coca ilegal que fueron confiscadas en lo que va del año, según informa BBC Mundo.
“Mezclando la coca con materia orgánica, como hojas de árboles, restos vegetales y estiércol de gallina, Bolivia dice que va a producir 23 toneladas de abono cada mes”, señala el informe.
Al convertir la coca en fertilizante, se reduciría el insumo destinado al narcotráfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario