9/14/2012

La agricultura en la economía peruana


Tal vez el hecho más importante sobre el sector agrícola es que su producción no se ha mantenido con el crecimiento de la población.
  
La producción total de la agricultura y la pesca combinado aumentó un 63 por ciento entre 1965 y 1988, pero la producción per cápita cayó un 11 por ciento. El producto per cápita empezaron a caer a principios de 1950, volvió a subir de nuevo a su nivel de 1950 para 1970, y luego comenzó un descenso más pronunciado y prolongado a través de los años 1980. La producción per cápita de alimentos, a diferencia del total de la agricultura, lo hizo mejor: se incrementó un 1 por ciento durante el período comprendido entre los años 1980 a finales de 1980.

La tendencia a la baja en la producción agrícola per cápita fue acompañada por una caída en el porcentaje de la producción va a exportaciones. De 1948 a 1952, Perú exportó el 23 por ciento de su producción agrícola, en 1976 la cuota de exportación se redujo a 8 por ciento. La balanza comercial para el sector agrícola se mantuvo consistentemente positiva a través de la década de 1970, pero luego se convirtió en un excedente de importaciones de la década de 1980.

Aunque la producción agrícola en su conjunto no seguir el ritmo de crecimiento de la población, unos pocos productos importantes se destacó como excepciones. Con los precios de apoyo favorables, la producción de arroz aumentó a una tasa anual del 7,9 por ciento en la década de 1980. Los cambios en las técnicas de producción ayudó a elevar la producción de pollos y huevos a un ritmo del 6,5 por ciento en este período. El Ministerio de Agricultura interpretar estos resultados positivos como prueba de lo que podría lograrse de manera más general, con mejores incentivos y la mejora de las técnicas agrícolas. Para muchos cultivos, las variaciones extremadamente anchos en la producción por hectárea, incluso en condiciones similares de oferta de tierras y aguas, sugieren que si los servicios de extensión eficaces se llevaron a cabo productividad media podría elevarse a niveles más cercanos a los obtenidos por los productores líderes. Contrariamente a la experiencia de muchos otros países de la región, la productividad de la mayoría de los cultivos distintos del arroz mostraron poca o ninguna mejora desde 1979 hasta 1989.

Los obstáculos para aumentar la producción agrícola incluyen la mala calidad de gran parte de las tierras del país y el alto grado de dependencia de los suministros irregulares de agua, además de los efectos negativos de las políticas públicas hacia la agricultura. El recurso frecuente a los controles de precios sobre los alimentos y en algunos períodos a las importaciones subvencionadas de alimentos han afectado a los incentivos agrícolas como un subproducto de los esfuerzos para mantener bajos los precios para los consumidores urbanos. En general, las políticas gubernamentales, han persistido en favor de los consumidores urbanos a expensas de los productores rurales.
Otro conjunto importante de cuestiones que influyen en la productividad agrícola se refiere a los efectos de la Ley de Reforma Agraria de 1969. La reforma en sí misma llegó mucho después del comienzo de la caída de la producción per cápita y al principio fue acompañada de un breve repunte. Sin embargo, la tendencia bajista configurar de nuevo a partir de 1972 y continuó hasta la década de 1980.
La pregunta más importante acerca de los efectos de la reforma en la productividad se refiere al hecho de que la mayoría de las grandes propiedades quitadas a los propietarios anteriores fueron convertidas en cooperativas, formado por los ex trabajadores permanentes en las haciendas. Uno de los problemas fue que los trabajadores carecían de experiencia en la gestión y el segundo era que los incentivos para los participantes individuales eran a menudo poco claros.

 Las acciones de las ganancias de la cooperativa en su conjunto no estaban estrechamente relacionada con el tiempo a los miembros individuales y el esfuerzo, con el resultado de que muchos de ellos concentrados en pequeñas parcelas destinados a la producción de sus propias familias, en lugar de la producción de la cooperativa.

Las actuaciones de las cooperativas resultó ser muy variada, algunos, especialmente aquellos con tierras relativamente buenas y los mercados fueron capaces de aumentar los ingresos de salida y el grupo con más éxito que los propietarios anteriores. Sin embargo, muchos no lo eran, y por el final de la década de 1970 muchas de las cooperativas eran en quiebra o cerca de estarlo. La tensión entre los incentivos individuales y la preocupación por las funciones de la cooperativa en su conjunto llevó a un giro general hacia la "descolectivización" al final de la década de 1970, rompiendo las cooperativas en las explotaciones individuales. Cuando la práctica se legalizó por el gobierno de Belaúnde en 1980, se extendió rápidamente.

La descolectivización ha dado a la agricultura peruana un componente mucho más fuerte de la agricultura familiar persona que nunca antes había tenido. Las grandes haciendas se han ido, y las nuevas fincas están más cerca de una alternativa viable de apoyo familiar, el tamaño de lo que ha sido el caso de los minifundios de la Sierra.

Las consecuencias para la productividad agrícola y el crecimiento aún no estaban claras en el año 1991: incentivos para el esfuerzo individual fueron mayores, pero las unidades de producción más pequeñas pueden haber perdido algunas de las economías de escala. Un estudio econométrico de la productividad de la tierra en la costa norte la agricultura, el resultado del seguimiento de las cooperativas anteriores a través de los resultados individuales con la misma tierra en la década de 1980, pone de manifiesto una amplia variedad de resultados en lugar de un gran cambio en total.

Esto demuestra que las explotaciones individuales tienen un promedio de hace un poco mejor que las cooperativas anteriores en la misma tierra, principalmente por mayores entradas de trabajo por hectárea, pero no lo suficiente para hacer mejor cualquier caso convincente de la superioridad. Los autores de este estudio enfatizan con razón que resulta en la década de 1980 no puede ser explicado adecuadamente sólo en términos de prácticas de explotación porque la productividad también fue afectada negativamente por el deterioro del sistema económico en su conjunto.

Además de los efectos negativos sobre la agricultura de la economía en todo el desequilibrio en la década de 1980, algunas zonas resultaron heridos de gravedad en este período por el aumento de la violencia y la despoblación parcial. La violencia se agravó a partir de 1988 hasta 1990, conduciendo a la gente de las granjas y pueblos enteros y dejando las tierras productivas y el equipo inactivo. En algunas de las zonas más afectadas, la producción había caído a la mitad.
Fuente: Rex A. Hudson, ed. Peru: A Country Study. Washington: GPO for the Library of Congress, 1992.



















No hay comentarios:

ELSA MALPARTIDA

ELSA MALPARTIDA UN PERU PARA TODOS