Condena presidente peruano corrupción en oficialista PAP
El presidente peruano Alan García condenó de manera enérgica los casos de corrupción que involucran a dirigentes del oficialista Partido Aprista Peruano (PAP), tras una serie de irregularidades en la venta de tierras y en el pago de regalías petroleras.
El dignatario empleó un rosario de adjetivos al referirse a recientes revelaciones de corrupción pública y marcó distancia respecto de algunos de sus correligionarios cuestionados.
"Yo no protejo a ningún compañero (de su partido) (...) Si creen que yo voy a estar tapando (ocultando), caponeando (castrando), !vayan al diablo!", exclamó.
Con una fuerte carga de indignación, el mandatario dejó oír duros términos como "basuras", "miserables", "pillastres".
De igual forma exigió a la Contraloría General de la República (CGR) y a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) cumplir con su labor de fiscalización y cobro de tributos.
La Contraloría asumió en seguida la propuesta de García y anunció una investigación en torno a los presuntos actos ilícitos tras la venta de 300.000 metros cuadrados de terrenos del Estado a orillas del mar a un precio global de 5.000 nuevos soles (1.700 dólares), cuando estaban valorizados en 12 millones de dólares.
Alan García admitió que su partido político, también conocido con las siglas Apra (Alianza Popular Revolucionaria Americana) atraviesa por graves problemas, debido a las acusaciones en las que están implicados los dos secretarios generales de la organización política, el ex primer ministro Jorge del Castillo y Omar Quezada.
Hace días Quezada dejó la presidencia de una importante entidad estatal, la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), involucrada en la venta irregular de tierras.
El diario local "El Comercio" imprimió este jueves en sus titulares "No estoy aquí para defender a nadie", al citar las declaraciones del presidente peruano, además de abordar el asunto en su sección "Tema del día".
"Alan García: esto es asqueroso", publicó el diario peruano "La República" en su portada, en tanto que "Peru 21" resaltó la expresión "Váyanse al diablo", al agregar que "El presidente García advierte que no protege a ningún aprista (correligionario)".
El ex presidente del Consejo de Ministros, legislador Jorge del Castillo, actual secretario general (político) del partido en el gobierno, renunció a su inmunidad parlamentaria para ser investigado por una comisión del Congreso de la República.
Con base en información surgida tras el espionaje telefónico, conocidos en Lima como "petroaudios", la oposición acusó a Del Castillo de haber propiciado gestiones ante el directorio de la petrolera estatal Petroperú para favorecer la rebaja de regalías a Petrolera Monterrico, propiedad del empresario César Vera, entre otros asuntos.
El supuesto tráfico de influencias ocurrió poco después de que ambos realizaran una operación inmobiliaria, por el cual Del Castillo le dio a Vera un departamento y el empresario, a su vez, le entregó un inmueble con mayor valor comercial.
El segundo secretario general (institucional) del Apra, Omar Quezada, es responsabilizado como titular de Cofropi por permitir la venta de 30 hectáreas de tierras con vista al mar por una irrisoria suma a un conocido traficante de terrenos.
Al respecto, el presidente Alan García no reparó en sutilezas.
"Que le vendan a uno 300.000 metros por 5.000 soles es tan grosero que no necesita ni pruebas (...) Aquí ha habido un acto de corrupción asqueroso, que repruebo y que, lamentablemente demuestra que hay una partida de basuras que no toma en cuenta el esfuerzo (...) que intento hacer por el país", agregó. (Xinhua)
30/04/2010
http://spanish.peopledaily.com.cn/31617/6968779.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario