5/13/2010

Asi estan las cosas en el Perù pero, nadie hace nada, el unico medio que se atreve a publicar estas portadas, para el Perù y el MUndo - Unete a la Cruzada en contra de la Corrupcion Aprista

“Puedo decirle a usted… que esta propuesta es única en la historia petrolera del Perú”, le dijo Fortunato Canaán a Jorge del Castillo, el 14 de febrero de 2008.

Tío George era el contacto de Canaán y Discover en el Perú






(1) Ex premier Jorge del Castillo era el hombre que podía mover los negocios de Canaán en el Perú. (2) El empresario dominicano Fortunato Canaán se dirige al presidente del Consejo de Ministros del Perú (Jorge del Castillo), sin intermediarios, para avanzar en el proyecto petrolero que lo tenía encandilado.
LEÓN-CANAÁN
Como dice un famoso audio de Rómulo León y Canaán:

León: “resuelve la campaña” le dije (…) Ok, mira, acá tiene para ayudarte todo lo que se pueda, lo otro no, Jorge, lo otro la resuelve.

Canaán: le has dicho la verdad

León: lo otro te pone en Palacio de Gobierno (…) Entonces se quedó pensando y me dijo “Qué hay que hacer”.

Ayer publicamos nuestros primeros hallazgos del disco duro de Rómulo León, donde se encuentran copias de las cartas de Fortunato Canaán explicando sus pretensiones petroleras (4 millones 500 mil hectáreas) y la carta de Daniel Saba de Perupetro a los noruegos de Discover Petroleum abriéndoles las puertas del país.


Hoy entregamos en calidad de primicia otra carta extraída de los mismos archivos en la que el empresario dominicano Fortunato Canaán se dirige al presidente del Consejo de Ministros del Perú (Jorge del Castillo), sin intermediarios, para avanzar en el proyecto petrolero que lo tenía encandilado.


“Estimado Jorge: le hago partícipe de este importante proyecto que estimo por sus características, tanto por la importancia de la empresa y sus altas tecnologías únicas en el mundo petrolero así como por la altísima inversión que están dispuestos a realizar dichas empresas en el Perú”.


Y sigue: “puedo decirle a usted, extensible al señor presidente de la República Dr. Alan García, que esta propuesta es única en la historia petrolera del Perú y que los exhorto, por tanto, a darles el mayor seguimiento posible y firme apoyo para con esto ayudar al muy posible éxito en gran escala de la producción de hidrocarburos en su gran país. Con el gran afecto que le dispenso, me reitero a sus órdenes. Ing. Fortunato Canaán”.


Este documento es numerado como la comunicación dos y no ha sido conocido hasta ahora. La comunicación número uno a la que se refiere, es la que LA PRIMERA reprodujo el 19 de abril de este año, en la que el dominicano recurre a los “buenos oficios” de Del Castillo para que el ministerio y Perupetro le extiendan a la brevedad una opción sobre la exploración solicitada.


Es en esa carta que Canaán escribe: “La nueva propuesta es aún más interesante, se trata de una solicitud para concesión de lotes en el offshore o Zócalo Continental a nombre de Discover Petroleum y Petromarker de Noruega, quienes están dispuestos a realizar inversiones superiores a dos mil millones de dólares. Bien se merece que la patrocines y promuevas ante AGP”.


Se puede ver pues que la histórica inversión estaba necesitando un padrino y que los que luego se harían famosos como la “banda de los ratas”, escogieron al entonces primer ministro como su puerta de entrada. En junio de 2007, Del Castillo y Canaán se habrían visto por primera vez en la PCM, donde el premier empezó a conocer el ímpetu negociador del protegido de Peggy Cabral.


El 9 de octubre, el “Tío George” ya se había metido en la suite de Canaán para preparar la reunión que ese mismo día tenían con Alan García donde el de la cesta ensayaría presentarse como inversionista multipropósito. Pero hasta ahí, todos los intereses de Fortunato parecían limitados a las obras de construcción civil: hospitales, cárceles, proyectos inmobiliarios. Es recién en noviembre de 2007, que comunica a su representante local su nuevo foco de atención en la inversión petrolera, proponiendo al Perú abrirle la entrada a una poco conocida empresa noruega que afirmaba tener mucho capital y una importante innovación tecnológica para transformar petróleo pesado en ligero.


Los audios, mails y cartas, que corresponden al tramo noviembre 2007 y abril 2008, señalan este interés desmesurado en el tema. Primero, es el intento inicial de lograr una segunda cita con el presidente García a apenas un mes y medio de la anterior, que según Luis Nava le fue efectivamente solicitada, pero que se postergó por problemas de agenda de Palacio. El segundo movimiento fue reunirse con Juan Valdivia, ministro de Energía y Minas, con el que hubo cuatro encuentros en el despacho ministerial, y que en un decepcionado resumen Rómulo León tipificó duramente en una de sus conversaciones del mes de febrero: “es que ese Valdivia es un huevón, ese Valdivia es un tonto”.


Eso quería decir, por supuesto, que la cosa no avanzaba por el lado del ministro y no había reunión con el presidente. El propio León, le cuenta a Canaán el 11 de febrero, lo que le dijo a Del Castillo: “yo le dije, Jorge, yo tengo que hablar contigo porque Fortunato que se quiere tanto y que está identificado contigo 100%, no se ha ido plenamente satisfecho (…) porque todavía hay cosas que no están bien, y cuando alguien te trae una oferta como la que él ha traído uno espera un trato distinto”. Es decir que “Tío George” era el hombre para el desentrampamiento de todo aquello que “todavía no estaba bien”. Así se entiende la carta del 14 de febrero de 2008, en la que virtualmente el señor Canaán confía su mejor proyecto a este buen amigo.


Dos puntos finales a ser anotados: primero, Del Castillo, no incluía entre sus funciones de primer ministro la gestión de inversiones, ni la negociación de contratos petroleros. Entonces, ¿por qué recurrían a él como intermediario, si no era porque era el hombre de confianza? Segundo, la estrategia que Canaán-León usaron para dorar la píldora y manejar al “Tío George”, fue evidente: le vendieron la idea de que del proyecto petrolero se recibirían unos rendimientos tan altos que habría recursos para asegurarse una campaña exitosa.


Raúl WienerUnidad de Investigación

No hay comentarios:

ELSA MALPARTIDA

ELSA MALPARTIDA UN PERU PARA TODOS