7/23/2010

Oficina de Prensa del Partido Nacionalista Peruano

La Transformación sigue en marcha Viernes 23 de julio del 2010
Portadas
Nacionalistas en la noticia
Comisión de Educación insistirá en autógrafa de ley (La República)

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100723/5/node/279892/total/15/pagina

El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Werner Cabrera Campos, insistirá en que la autógrafa de ley que instaura el sistema de elección directa, universal y secreta en las universidades sea aceptada, pese ala observación efectuada por el Ejecutivo.

El parlamentario del Partido Nacionalista señaló que lo contenido en la autógrafa impediría la existencia de cúpulas instaladas en los rectorados y decanatos de las universidades pues garantiza la práctica de un derecho fundamental: el voto universal.

“La universidad, además de ser un centro que promueve ciencia y tecnología, es una tribuna libre de ideas, un centro que ayuda a transformar a la sociedad. Practicar la democracia no significa politizar o promover el desorden”, apuntó el congresista.

Síntesis política
García provocador pone primera piedra en Collique (La Primera)

El presidente Alan García, en abierta provocación a los vecinos, colocará hoy a las 8:30 de la mañana LA PRIMERA piedra en lo que llama megaproyecto Ciudad Sol de Collique, que se levantará en el aeródromo de todos los peruanos vendido ilegalmente a empresas constructores de sus amigos.

El vicepresidente del Frente de Defensa del Aeródromo de Collique y de la Reserva Aérea Nacional, Percy Aquino Rodríguez, dijo que los vecinos de Comas irán a protestar contra García, porque consideran ilegal la venta de Collique.

Dijo además que la Municipalidad de Comas es cómplice de la entrega de Collique porque si el presidente García dice que pondrá LA PRIMERA piedra en Collique entonces quiere decir que el alcalde del referido distrito José Saldaña ha cambiado las normas de uso del terreno del aeródromo.

No pagarán reparaciones de la Corte (Perú 21)
Aunque tarde, el Gobierno decidió ayer tomar las medidas necesarias para poner un alto al pago de las excesivas reparaciones económicas dictadas en contra del Estado peruano por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de terroristas sentenciados.

El ministro de Justicia, Víctor García Toma, explicó que los dispositivos legales incluyen desde pedir explicaciones al citado tribunal sobre sus sentencias, hasta solicitar al Poder Judicial la detención de los subversivos excarcelados que no hayan cumplido con el pago de las multas que se les impusisera al momento de su condena.

La criminalidad se asienta en una Lima desguarnecida (La Primera)
Unos cuatro mil hurtos y robos se producen mensualmente en Lima, sin que las fuerzas policiales puedan contener el accionar delictivo, que se incremente en épocas de Fiestas Patrias y Navidad.

Estas cifras de la Policía Nacional reflejan apenas parte de la verdad, pues sólo la mitad de los robos se denuncian, mientras que apenas una tercera parte de los reclamos por hurtos llegan a las comisarías, según efectivos de la Policía expertos en estos temas.

Al año las denuncias en estas dos modalidades llegan a 50 mil. Estos datos no actualizados del ministerio del Interior pintan la situación de inseguridad e indefensión que vive la ciudadanía en costa, sierra y selva.

Según el Anuario Estadístico Policial de 2007, por ejemplo, a nivel nacional fueron denunciados 45,228 casos de hurto y 41,606 casos de robo, mientras que el mismo documento de 2008 informa la ocurrencia de 47,310 hurtos y 42,932 robos.

El último reporte oficial del sector, fue del primer semestre del 2009 que da cuenta de 24,233 hurtos y 24,070 robos, en todo el país. Ambos son los hechos delictivos cometidos con mayor frecuencia y que van en aumento.

El segundo lugar de incidencia delictiva lo ocupa el homicidio, que también ha tenido un significativo incremento. En 2007, hubo 2,943 asesinatos; en 2008, 3,332, mientras que en el primer semestre de 2009 fueron 1,471.

Las cifras del delito de lesiones (golpes, heridas punzocortantes, intentos de asesinato, etc.) son también significativamente altas. En 2007 fueron 14,948; en 2008, 15,185; y, en el primer semestre de 2009, hubo 8,176.

También el delito de violación sexual tuvo un crecimiento exponencial. De 5,721 denuncias en 2004, en 2008 hubo 7,560 y en el primer semestre de 2009 ocurrieron 3,493.

PNP indica que delincuentes están tras ataques en Áncash (La Primera)

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/pnp-indica-que-delincuentes-estan-tras-ataques-en-ancash_66800.html

La revelación brindada el día de ayer por el ministro del Interior, Octavio Salazar, respecto al señalamiento de móviles de delincuencia común como la principal causa de los recientes atentados homicidas sufridos por autoridades regionales, ha dejado en evidencia el aprovechamiento político que el Partido Aprista buscó al acusar homicidios políticos en Áncash.

Las acusaciones realizadas directamente contra el presidente regional en licencia César Álvarez, como responsable de los hechos de sangre, quedan luego de importantes capturas realizadas por la Policía sin sustento.

Hablan ministro Salazar y director de la Policía
No hay indicios de atentados políticos, “se trata de delitos comunes”, es la conclusión a la que llegaron las máximas autoridades policiales encabezadas por el ministro del Interior, Octavio Salazar Miranda, durante la presentación de sus informes respecto a los recientes hechos de violencia ocurridos con autoridades regionales.

Desde las 10 de la mañana de ayer el ministro del Interior, Octavio Salazar, acompañado del director de la Policía, general Miguel Hidalgo, el jefe de la III Región Policial de La Libertad, Eduardo Arteta Izarnótegui, entre otros, dieron cuenta de los avances de sus conclusiones.

La exposición se inició con un resumen efectuado por el ministro Salazar donde descartó cualquier atentado de índole político y se reafirmó en calificar ambos hechos como delitos comunes contra la vida.

En el caso del atentado contra Ezequiel Nolasco, el general Miguel Hidalgo señaló que los avances de los trabajos de investigación realizados por un equipo especial de inteligencia policial en la misma ciudad de Chimbote dan cuenta de un accionar producto de una disputa entre facciones opositoras de Construcción Civil por un tema de cupos de trabajo e incluso se tiene identificado a uno de los cuatro autores, además que ya se dio con los vehículos usados para cometer el atentado del último martes.

“Keiko Fujimori sabía que recibía un dinero que su padre no tenía” (La República)

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100723/4/pagina/15
Entrevista a Nelly Calderón Navarro. Ex Fiscal de la Nación acusó a Fujimori por enriquecimiento ilícito y por el financiamiento de los estudios de sus hijos en EEUU, incluida su hija Keiko.

¿Desconocía Keiko Fujimori el origen ilícito de los fondos que su padre le entregaba para financiar sus estudios y los de sus hermanos en Estados Unidos?

La señora Keiko Fujimori no podía ignorarlo porque ella era la primera dama y como tal andaba todo el día en Palacio de Gobierno, hasta que salió al extranjero. Ella no podía desconocer que su padre tenía ingresos no justificados.

La hija mayor del ex presidente Fujimori ha dado varias versiones sobre la manera en que su padre pagó su carrera. ¿No son estas contradicciones suficiente mérito para abrir una investigación penal?

Debería de serlo. La doctora Gladys Echaíz (Fiscal de la Nación) o la doctora (Flor de María) Alva (Fiscal Adscrita a la Fiscalía de la Nación para los Casos de Enriquecimiento Ilícito), quien está revisando el caso, deberían de llamarla para que aclare todo en esta etapa preliminar.

El caso ha regresado virtualmente a fojas cero porque los fiscales que lo han revisado afirman que no hay pruebas. Sin embargo, usted pidió un peritaje que concluye que Fujimori usó fondos públicos para pagar los estudios de sus hijos.

Efectivamente, mandamos a hacer un peritaje a la Contraloría, lo que permitió iniciarle a Fujimori una investigación por enriquecimiento ilícito porque se determinó con cifras lo que gastó el ex presidente en sus hijos, lo que comprendió el pago de los estudios de estos en EEUU. Pero el informe no ha sido debidamente valorado, no ha sido tomado en cuenta para nada.

El fiscal Jaime Schwartz sostiene que no se puede investigar a Keiko Fujimori y a sus hermanos como cómplices del delito de enriquecimiento ilícito porque a su padre no se le llegó a juzgar por dicho delito. ¿No se ha llegado a probar que Alberto Fujimori se enriqueció ilegalmente?

La investigación fiscal sí demostró que existió el delito de enriquecimiento ilícito y remitió al Congreso todas las pruebas, análisis financieros, los reportes de la Superintendencia de Banca y Seguros, etc. Sí se puede investigar a los hijos porque, si bien no hay sentencia, el delito se ha cometido y por eso ha sido denunciado. Ahora, se debería de sentenciar también a Fujimori por el delito de enriquecimiento ilícito. No podemos permitir que la extradición que nos concedió Chile nos limite en ese aspecto.


Jueza duda de validez de copias espejo de los USB (Perú 21)

La jueza provisional María Martínez Gutiérrez emitió, el pasado 22 de junio, una resolución en la que además de solicitar a la Fiscalía que inicie las investigaciones respectivas sobre el borrado de archivos de los USB de Giselle Giannotti, manifiesta su cuestionamiento a la validez de las copias espejo que fueron obtenidas por la Policía y la Fiscalía de estos dispositivos digitales.

El documento en referencia señala que “las copias espejo fueron remitidas por la Dirandro a la Fiscalía, (pero) dicha información no ha sido proporcionada oficialmente a este despacho ni se ha remitido acta de recepción por parte de la Fiscalía, que tampoco informó ni entregó las copias, sino hasta mucho tiempo después (...), no se ha informado sobre las condiciones de seguridad del lugar donde estuvieron guardadas dichas copias y demás bienes incautados desde que quedaron en su poder”.

En pocas palabras, la jueza provisional asegura que no se puede dar fe de la intangibilidad de las copias espejo durante el tiempo que estuvo en manos de la Policía y de la Fiscalía. En ese sentido, solicita a la Sala Superior que se pronuncie sobre el pedido realizado por el abogado de Giannotti para declarar la nulidad de las copias.

Fuera de juego (Chiquitas, Correo)

El Movadef, que aboga por la libertad de los presos por terrorismo, se quedó fuera de carrera en Ayacucho, pues su aliado, el Movimiento Etnocacerista, no formalizó su inscripción.

¿Alianza? (Chiquitas, Correo)

Se habla mucho en Ayacucho de la lista regional que encabeza Alejandro Córdova, conocida también como TUNA, y que incluye a Willian Sandoval, amiguísimo del general EP (r) Edwin Donayre. No sabe aún si ello significa una alianza con el general o si Sandoval se la juega por su cuenta.

Síntesis regional

Se vence el plazo a DRP y dos mil policías van a La Oroya (Correo)

Un contingente de dos mil policías llegará hoy a la ciudad de La Oroya para velar por el orden público, debido a que el martes vence el plazo dado por el gobierno a la empresa Doe Run Perú (DRP) para que reinicie sus operaciones. Ante la posibilidad de que no se reaperture el complejo metalúrgico, se teme que los trabajadores cometan actos de violencia y bloqueen las carreteras afectando al turismo por el feriado largo de Fiestas Patrias.

Ordenan acciones de rehabilitación (La Primera)

El Osinergmin señaló que ha ordenado que la empresa minera Caudalosa realice acciones de rehabilitación de las áreas afectadas por el derrame de relaves del 25 de junio pasado, cumpliendo plazos máximos de ejecución contados a partir del 16 de julio. Precisó que esta medida es paralela al proceso de sanción iniciado en la víspera por el organismo regulador.

Para el recojo de relaves mineros y suelos afectados, así como su disposición adecuada y segura Caudalosa tiene 50 días calendario, para la rehabilitación de suelos y pastizales afectados por relaves mineros tiene 70 días calendario, y para la instalación de medios de protección para evitar que el ganado de la zona beba agua de los ríos afectados tiene 90 días calendario.

Nolasco lo acusa (Correo)

Familia de consejero está amenazada (La República)

Por la mañana, el consejero Ezequiel Nolasco denunció que el "autor intelectual" del atentado contra su vida, en el que murió su hijastro Roberto Torres Blas (24), es César Álvarez, presidente regional de Áncash, que tiene licencia oficial por motivos electorales.

Nolasco indicó que "La bestia" quiere reelegirse en el cargo y es el personaje que maneja "toda la mafia" en esa región.

"Acá se juegan muchos intereses. Yo soy de oposición y junto con otros consejeros nos opusimos a un proyecto donde la inversión era de S/.840 millones. Denunciamos irregularidades porque no se presentaron los documentos del caso", explicó a un noticiero matutino.

Se vienen las marchas (Ofidio, La República)

Varios obispos emularán a su colega de Chimbote Ángel Francisco Simón, que ayer lideró una marcha contra el crimen. En las próximas semanas se realizarán manifestaciones similares en Cajamarca, Arequipa, Trujillo y Puno. La Conferencia Episcopal propondrá en el Acuerdo Nacional, que ayer celebró 8 años, que se promuevan demostraciones cívicas en agosto.

Realizan marcha por la paz (La Primera)
Una concurrida movilización se realizó ayer en Áncash, convocada por el Obispado de Chimbote y en la que participaron autoridades y candidatos, en rechazo a los sucesos de violencia ocurridos en las últimas semanas, generando preocupación en esta zona norandina del país. Antes de la marcha, los aspirantes al gobierno regional y municipios firmaron un pacto de paz, democracia y vida.

Diversas organizaciones sociales, políticas y estudiantiles, así como gremios laborales y profesionales, y representantes de instituciones públicas y privadas se congregaron para marchar a favor de la paz, la cual recorrió las principales arterias de la ciudad y culminó en la Plaza de Armas de Chimbote. Los asistentes lucieron polos blancos y como único símbolo la bandera de la paz.

Entre los participantes se observó el rostro de una humilde mujer, la hermana del concejero regional Ezequiel Nolasco Campos, quien entre sollozos daba a conocer que una hora antes de salir de la casa donde velaban los restos del hijo político de la autoridad, su sobrina recibió una llamada amenazante.

El presidente regional con licencia, César Álvarez, horas antes lamentó la muerte del mandatario encargado José Luis Sánchez Milla en un sospechoso asalto en la región La Libertad y advirtió que la violencia en Áncash apuntaría a desestabilizar a una de las regiones más rica por el canon minero.

Piden postergar diálogo sobre minería (La Primera)
El Gobierno Regional de Arequipa solicitó al Ejecutivo postergar hasta después de las elecciones de octubre, el previsto diálogo sobre el proyecto minero Tía María, que impulsa la empresa mexicana Southern, pero rechazado por la mayoría de la población de la provincia arequipeña de Islay.

El presidente encargado de la región, Arón Maldonado, planteó a los ministerios de energía y Minas y del Ambiente a diferir la instalación de la mesa de diálogo, luego de la negativa de la sociedad civil del distrito de Cocachacra de designar a cinco representantes y amenazar con un nuevo paro.

El Frente de Defensa y la Coordinadora Popular de Islay se oponen a la ejecución del proyecto minero debido a temores en la población a que la minería contamine el medio ambiente y afecte el recurso hídrico, lo que perjudicaría al agro de la zona.

Síntesis económica

Ministro de Energía evita hablar de gas (La Primera)
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/ministro-de-energia-evita-hablar-de-gas_66801.html

Pese a los reclamos de la población para conocer los entretelones de la renegociación del contrato de exportación del gas de Camisea con la empresa Repsol, el titular de energía y Minas, Pedro Sánchez, abandonó Palacio de Gobierno evadiendo a la prensa.

Sánchez participó de la reunión que sostuvo el jefe de Estado, Alan García, con los representantes de la empresa australiana Orica que construirá una de las dos plantas petroquímicas en San Juan de Marcona (Ica) y que utilizará el gas de Camisea.

El titular de energía y Minas evitó así responder a la denuncia del especialista en temas energéticos, Manuel Dammert, de que existiría un “pacto secreto” entre el gobierno de García y la transnacional Repsol para continuar con la cuestionada exportación del gas de Camisea.

Ello se realizaría por medio de siete embarques hacia España, mientras que en el Perú se realiza lo que el experto denominó “una pantomima” de renegociación del contrato para impedir que el descontento popular aumente.

Tras la reunión desarrollada en Palacio, los periodistas fueron invitados a pasar al Salón Choquehuanca, hasta donde llegaron sólo los representantes de esta empresa encabezados por su gerente ejecutivo, Graeme Liebet. Del titular de energía, no se vio ni la sombra.

Liebet dijo que Orica es el principal proveedor a nivel mundial de servicios para la minería, incluyendo insumos químicos, especialmente para la minería cuprífera y aurífera.


Síntesis internacional
Tensión en Colombia y Venezuela (Portadas en El Comercio y Correo)

La presentación ante la Organización de Estados Americanos (OEA) de las pruebas que demostrarían que terroristas de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se esconden en Venezuela fue el detonante para que el presidente Hugo Chávez decidiera romper relaciones diplomáticas con Colombia y ordenara la movilización de tropas hacia la frontera común.

“Hoy ha ocurrido algo muy grave”, dijo Chávez. “Me veo obligado a romper relaciones con el gobierno de Colombia por dignidad. Es lo menos que nosotros podemos hacer. Hay una locura en la Casa de Nariño, en Bogotá, y eso es muy peligroso. Nosotros estaremos alerta en los días que vienen y he ordenado máxima alerta, máxima vigilancia en nuestra frontera… No aceptaremos ningún tipo de agresión ni de violaciones a nuestra soberanía”, indicó anunciando que en “una guerra con Colombia habría que ir llorando, pero habría que ir”.

PRUEBAS COLOMBIANAS

Horas antes, ante el Consejo Permanente de la OEA, el embajador colombiano Luis Hoyos presentó las coordenadas, fotografías y videos que comprobarían la presencia de 87 campamentos con 1.500 terroristas en territorio venezolano, ubicados entre 20 km y 23 km de la frontera con Colombia, en el estado de Zulia. En las fotos y videos se observa a “Iván Márquez”, uno de los cabecillas de las FARC.

Hoyos denunció, además, que en territorio de Venezuela varios colombianos y extranjeros reciben entrenamiento subversivo. “Los hay de varias nacionalidades, gente que recibe cursos de explosivos, de bombas, cursos de secuestros” explicó. Aseguró que la ayuda que reciben las FARC es un problema “delicado porque compromete a funcionarios del Gobierno Venezolano”.

El diplomático finalizó su intervención —que fue transmitida en directo por todas las cadenas de televisión colombianas— exigiendo al gobierno de Chávez perseguir a estos grupos criminales y entregarlos para que sean juzgados, a la vez pidió que se constituya una comisión de verificación con todos los estados de la OEA para ir a los lugares revelados.

El representante de Venezuela, Roy Chaderton, empezó su respuesta con las frases: “La montaña parió un ratoncito, ninguna evidencia, ninguna prueba, fotos tomadas no sé dónde” y calificó las evidencias presentadas de ser un montaje.

Muere peruano en ataque a zona fortificada de Bagdad (El Comercio)
Un ataque con un cohete a la llamada Zona Verde de Bagdad causó ayer la muerte de dos ugandeses y un peruano que trabajaban para una empresa de seguridad, contratados para proteger instalaciones de Estados Unidos en Iraq, informó la embajada estadounidense.

El compatriota fallecido fue identificado como fue Juan Carlos Salazar Rodríguez, casado y con tres hijos. Los muertos y heridos trabajaban para el contratista Triple Canopy, una firma con sede en Herndon, Virginia, Estados Unidos, fundada por veteranos de las fuerzas especiales estadounidenses.

Sus guardias se encargan de los puestos de seguridad de la embajada e instalaciones militares estadounidenses en el país.

Otras quince personas, dos de ellas estadounidenses, resultaron heridas a causa del ataque, señaló la embajada en un comunicado.

“Este ataque cruel y sin sentido no disuadirá a Estados Unidos de llevar a cabo sus objetivos de trabajar con el Gobierno iraquí y el pueblo para construir un futuro democrático”, declaró la embajada.

Funcionarios estadounidenses declinaron informar el lugar exacto donde cayó el cohete. Una fuente policial iraquí dijo que impactó cerca de la sede diplomática estadounidense.

El Comercio pudo consultar a una fuente cercana a Iraq y esta dijo que el ataque había ocurrido en el campo de tiro cuando los agentes realizaban prácticas. La fuente agregó que entre los heridos habría más peruanos, dato que no se pudo confirmar.

PERUANOS EN IRAQ
Desde octubre del 2005, varios contingentes de licenciados de las Fuerzas Armadas y ex policías han partido hacia Iraq para trabajar como agentes de seguridad para empresas subcontratadas por el Departamento de Defensa estadounidense para estas labores en la ocupada capital iraquí.

ELSA MALPARTIDA

ELSA MALPARTIDA UN PERU PARA TODOS