8/28/2010

Cocaleros del Perú - Cuenca Ucayali reclaman diálogo al gobierno

Cocaleros reclaman diálogo al gobierno
La reunión se puede reiniciar hoy (sábado) al mediodía si se despejan las carreteras tomadas por los manifestantes, indica el gobiernp.

El jefe del Gabinete, Javier Velásquez Quesquén, demandó a los dirigentes cocaleros de Aguaytía, en Ucayali, despejar la carretera Federico Basadre como condición para continuar mañana con el diálogo y encontrar una solución a sus problemas.

Velásquez se había reunido con dirigentes de los campesinos cocaleros desde las 7 de la noche del día 27 agosto del 2010 en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, luego de que se anunció que la citada carretera había sido desbloqueada.

Sin embargo, durante la cita, fue informado de que esta vía había sido nuevamente tomada por los campesinos que demandan paralizar la erradicación de la hoja de coca.

Por esa razón, el jefe del Gabinete decidió levantar la sesión, en cumplimiento de la política del Ejecutivo de no dialogar bajo medidas de fuerza.

Aseguró que el Ejecutivo tiene el ánimo de continuar con el diálogo para encontrar una solución a la problemática de los cocaleros, pero dijo que la sesión continuará hoy sábado al mediodía, solo si en las próximas horas se desbloquea la carretera.

“Voy a suspender la reunión, les pido y exhorto, quiero seguir dialogando con ustedes, pero despejen la carretera”, mencionó.

Contra la erradicación
El dirigente cocalero Pedro Baylón indicó que su planteamiento es evitar la erradicación de los sembríos y solicitar que se les permita que los campesinos productores de coca puedan empadronar a quienes entregan su producción a Enaco (Empresa Nacional de la Coca)”, manifestó Baylón.

Previamente a la reunión con el premier, los representantes de los productores cocaleros conversaron con el jefe de la Unidad de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ronald Ibarra, con los integrantes del Proyecto Especial de Control y Reducción de los cultivos de Coca en el Alto Huallaga (CORAH) y de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

El premier indicó que el gobierno siempre tuvo la disponibilidad de dialogar con los representantes cocaleros pero no bajo presiones

El dato
INSUMOS. Durante la reunión la parlamentaria andina y ex dirigenta cocalera Elsa Malpartida culpó la poca acción del gobierno frente a la entrada de insumos químicos a zonas en las que se cultiva la hoja de coca, cito como ejemplo refiriendose al funcionario del CORAH quien dio datos estadisticios que las 2,500 hectareas de hoja de coca van al narcotrafico, en respuesta la parlamentaria dijo: que para transformar las 2,500 hectareas de plantaciones de coca en droga es necesario la utilizacion de insumos quimicos  por tanto hizo unas interrogantes
¿esa cantidad de insumos quimicos como llega a esos lugares?
 ¿que reglamentación le da el estado al control de insumos?
¿quien regula dicho control?
¿porque solamente se ataca al agricultor cocaleros?
enfatizo si queremos luchar contra el narcotrafico hagamoslo pero sin hipocrecia.

ELSA MALPARTIDA

ELSA MALPARTIDA UN PERU PARA TODOS