Con la presencia del ex presidente hondureño Manuel Zelaya y de doscientos delegados de América Latina y el Caribe, deliberará a partir de mañana en Buenos Aires la 16 edición del Foro de Sao Paulo, que en esta oportunidad cumple veinte años.
La cita también contará con la presencia de invitados especiales de China, Libia, Rusia, Canadá, España, Italia, Vietnam y Alemania.
El Foro de Sao Paulo fue fundado por el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil en 1990 y aglutina a partidos de izquierda, centro izquierda y progresistas latinoamericanos.
Para su 20 cumpleaños, es la primera vez que la reunión se realiza en Argentina, en coincidencia con el Bicentenario del país.
El acto de apertura oficial se realizará el miércoles a las 19 y entre los asistentes figuran el ex presidente Zelaya, el ex ministro del Interior de Nicaragua, Tomas Borge, y Marco Aurelio García, asesor del presidente Inacio "Lula" Da Silva.
El dirigente nacionalista de Perú, Ollanta Humala, es otro de los invitados especiales al Foro de Sao Paulo, junto con Clara Eugenia López Obregón, presidenta del Polo Democrático de Colombia.
Por Ecuador, asistirá Patricio Zambrano Restrepo, vicepresidente Parlamento Andino, mientras que la delegación venezolana incluirá a Roy Daza, presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional.
Las deliberaciones se extenderán hasta el viernes, cuando se leerá la declaración final redactada con el aporte de las comisiones que comenzarán a sesionar a partir de mañana.
Medio ambiente y cambio climático, situación de los derechos humanos, democratización de los medios de comunicación, movimientos sociales, encuentro de género y migraciones, son algunos de los temas que debatirán las comisiones. Las delegaciones más numerosas serán las de Brasil, México y Colombia, y también enviaran sus delegados Cuba, El Salvador, Puerto Rico, Nicaragua, Guatemala, Martinica, Bolivia, Chile y Uruguay, además de seis dirigentes del PC de China.
En su convocatoria, el Foro de San Paulo afirma que "los gobiernos y las fuerzas populares, progresistas y de izquierda de América Latina y el Caribe deben profundizar la integración regional y consolidar la unidad de los partidos populares, progresistas y de izquierda en América Latina y el Caribe, para profundizar los cambios, consolidar la integración y derrotar la contraofensiva de la derecha".
URGE LA INCLUSION DE TODAS LAS CULTURAS
8/17/2010
"los gobiernos y las fuerzas populares, progresistas y de izquierda de América Latina y el Caribe deben profundizar la integración regional y consolidar la unidad de los partidos populares, progresistas y de izquierda en América Latina y el Caribe, para profundizar los cambios, consolidar la integración y derrotar la contraofensiva de la derecha".
ELSA MALPARTIDA
ELSA MALPARTIDA UN PERU PARA TODOS
