8/16/2010

Resumen de noticias Partido Nacionalista Peruano


Lunes 16 de agosto del 2010

Portadas

Nacionalistas en la noticia

Humala apunta hacia jóvenes (La República)

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100816/6/node/284164/total/15/pagina


Al finalizar una agitada jornada que lo llevó por la selva de Junín, Ollanta Humala realizó el sábado un breve mitin en Satipo en el que destacó que su mayor apuesta en el plan de gobierno que prepara para el 2011 será por los jóvenes.

“El mayor recurso del Perú ya no es la tierra, el petróleo ni el gas... es la juventud peruana, a quien le prometo que trabajaré para que vuelva a sentir al Perú como su tierra y no tenga que emigrar”, dijo.

El líder nacionalista aseguró entonces que, en un eventual gobierno suyo, creará suficiente empleo para que no haya más la mano de obra barata que predomina hoy.



También ofreció atender a los reservistas y a los licenciados, hoy, según él, abandonados.


Humalistas (Al grano, Correo)

Admiten recorte de ingresos. Pese a que aseguran las aguas no están movidas en el Partido Nacionalista, los legisladores Daniel Abugattás y Marisol Espinoza admitieron que sufren un recorte de más de S/.1,000 de su salario mensual por concepto de aporte partidario. Sin embargo, el primero negó que los ingresos sirvan para una "bolsa" que cubra actividades o lujos de su líder, Ollanta Humala.


Mirarse al espejo (Chiquitas, Correo)
El ilustre pedagogo León Trahtemberg tiene todo el derecho de hacer demagogia y ser "políticamente correcto" con esa reciente elección de Hilaria Supa, pero no debería sermonear al resto sobre discriminación cuando él no dejaba ingresar a niños no judíos al Colegio León Pinelo siendo director de esta escuela.

La última romántica (Chiquitas, Correo)

Ayyy, Patty del Río! A veces un romántico socialconfuso y contreras profesional puede escribir peores tonterías incluso que un caviar... Su última columna

sobre Hilaria Supa marcó todo un récord de necedad "políticamente correcta".

Candidatos a la presidencia regional de Arequipa prometen desarrollo (EL Comercio)

En medio de las celebraciones por el aniversario 470 de la Ciudad Blanca, seis candidatos a la presidencia regional se dieron tiempo para participar, durante casi tres horas, en el primer debate descentralizado realizado por El Comercio.

El debate, que fue moderado por Juan Paredes Castro, editor central de Política

Finalmente, el candidato a la reelección Juan Manuel Guillén Benavides prometió culminar las obras que ha realizado en su gestión e integrar a los alcaldes en un plan de desarrollo conjunto, así como luchar contra la corrupción.

En cuanto a la seguridad ciudadana, afirmó que se debe revisar las condiciones legales existentes actualmente con el fin de permitir una mayor participación en este tema de las autoridades regionales.

Además, invitó a todos los arequipeños a ser actores de la nueva historia de Arequipa. Su meta, dijo, es convertir su región en la envidia del resto del país.

Artículos y editoriales

Historias de la guerra del gas (Por Javier Diez Canseco, La República)

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100816/11/node/284099/total/1634/pagina
El gas de Camisea está ya en la agenda política y en la conciencia nacional. Vale recordar que las batallas de esta guerra –que hoy asumen los movimientos populares del Macrosur, La Convención y los sectores progresistas– comenzaron junto a las maniobras por birlarle este recurso al Perú en el gobierno de Toledo. Todo apuntó a eliminar la obligación de garantizar el abastecimiento nacional en un horizonte permanente de 20 años, anular la reserva del lote 88 para el mercado interno y darle enormes privilegios tributarios al Consorcio y Hunt Oil, apadrinado por su ex empleado PPK y Quijandría.

Para exportar el gas de Camisea y no reservarlo para el Perú, el 2003, Toledo y Quijandría promulgan el DS 031-EM y cambian ilegalmente el DS 040 (1999) que obligaba garantizar el abastecimiento nacional por un “horizonte permanente de 20 años”.


Síntesis política
Gobierno instalará una mesa de diálogo con damnificados del sur (El Comercio)

http://elcomercio.pe/impresa/notas/gobierno-instalara-mesa-dialogo-damnificados-sur/20100816/624049
Con insistentes y bulliciosos cacerolazos desde la Plaza de Armas de Pisco, cientos de damnificados del terremoto del 2007 iniciaron a la medianoche de ayer su reclamo contra el lento proceso de reconstrucción de sus viviendas.

Ese acto marcó el inicio de diversas protestas en la región, como la movilización de 1.500 personas que durante más de tres horas bloquearon varios tramos de la Panamericana Sur.

Los damnificados se quejaron de la falta de un plan que permita rehabilitar unas 53 mil viviendas que se estima resultaron afectadas por el sismo que hace tres años remeció el sur del país.

Asimismo, pidieron la desactivación del fondo de reconstrucción del sur (Forsur), la formación de una comisión multisectorial que se encargue de diseñar un programa masivo de construcción de casas, así como la instalación de una mesa de diálogo con el Gobierno.

Luego de tres horas de protestas, la Coordinadora Provincial de Defensa de los Intereses de Pisco fue informada por la gobernadora regional Martha Huamaní que este jueves 19 serán recibidos al mediodía por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Javier Velásquez Quesquén, y los ministros de Economía, Salud, Vivienda, Agricultura, Producción y Energía y Minas.

Tras esta comunicación, los manifestantes decidieron levantar sus protestas. Sin embargo, advirtieron que estas se reanudarían si la PCM no atiende sus demandas.

Se aprobó pago entra Navidad y Año Nuevo (Perú 21)

Mientras más documentos del caso Comunicore aparecen, mejor se comprende cómo manejó la gestión del alcalde de Lima, Luis Castañeda, el pago de S/.35,9 millones a esa empresa absolutamente desconocida. Estos nuevos elementos nos dicen que la cancelación de la jugosa suma fue aprobada en medio de los feriados de fin de año y con una extraordinaria rapidez, impropia del sector público.

La revisión de estos documentos –comunicaciones entre el municipio, Relima y Comunicore, sostenidas en los últimos días de 2005– muestran la corta y fácil ruta que transitaron Comunicore y su operador Miguel Garro Barrera para conseguir que la comuna les pague los S/.35,9 millones, y evidencian que las agilísimas gestiones ediles fueron hechas, para decirlo en dos palabras, entre gallos y medianoche.

García insiste en retiro de Roca y éste se resiste (La Primera)

Si Carlos Roca decide mantener su postulación a la alcaldía de Lima por el partido aprista, en contra de los designios del presidente Alan García, amenaza con crear un cisma en la organización que podría poner en riesgo el poder omnímodo que ejerce el mandatario, afirmó el analista Nelson Manrique.

En las últimas horas, el presidente se sumó a la avalancha de dirigentes que reclaman la renuncia del candidato. “Más pena me daría que el partido aprista sea sometido a tener 1% en las elecciones”, dijo cuando se le preguntó acerca del intento de sacar de camino a Roca.

Manrique sostuvo que los diversos problemas que se apreciaron en estas semanas dentro del PAP forman parte de una situación de descontento y que de mantenerse firme en su decisión, Roca podría representar una opción de cambio dentro del partido de la estrella.

Alan García confirma que pretende postular el 2016 (Perú 21)

Un día después de que el presidente Alan García confirmara –en entrevista con el diario Trome– que le “gustaría” postular a un tercer mandato el año 2016, diversos actores políticos expresaron su preocupación debido a que el jefe de Estado podría actuar guiado por un afán reeleccionista en los meses que le quedan en Palacio.

“Respeto su declaración, pero sus deseos no deben condicionar el avance de lo que queda de su gobierno”, dijo la candidata a la Alcaldía de Lima por Unidad Nacional, Lourdes Flores Nano. Precisó, sin embargo, que el mandatario “tiene todo el derecho de postular”, ya que nada se lo impide legalmente.

Un poco más crítico, el congresista Javier Bedoya señaló que Alan García actúa desde el Ejecutivo y el Apra “pensando en el 2016 y preparando el terreno para su reelección”.

Presidente recibe hoy a Ravinet (La Primera)

Ministro de Defensa chileno inicia visita oficial al Perú (El Comercio)

Una nutrida agenda de actividades, entre ellas una reunión con los ministros de Defensa de Chile, Jaime Ravinet y del Perú, Rafael Rey, así como la inauguración de diversas obras de infraestructura, desarrollará hoy el presidente Alan García.

Luego de una visita de inspección a los trabajos de remodelación del Estadio Nacional, el mandatario recibirá a las 10:30 a.m. al ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, y al titular de Defensa, Rafael Rey, en la “Sala Embajadores”.

Según informa El Comercio, El ministro de Defensa, Rafael Rey, confió en que la visita oficial que iniciará hoy su similar chileno, Jaime Ravinet, a nuestro país no solo servirá para transparentar los gastos militares de ambas naciones, sino también para constituir un ejemplo que permita desterrar las posibilidades de conflicto en la región. Rey adelantó que entre los temas a tratar con Jaime Ravinet, figura la realización de operaciones militares conjuntas.

Hoy evalúan libertad de Lori Berenson (Breves, La Primera)

La Sala Penal Nacional evaluará hoy la libertad condicional que se le otorgó a la ciudadana norteamericana Lori Berenson, quien fue excarcelada cuando cumplía condena por delito de terrorismo. El procurador para casos de terrorismo, Julio Galindo indicó que se apelará a favor del estado peruano basándose en el tiempo de pena efectiva cumplida y el domicilio en donde cumpliría su libertad condicional.

Base de Las Palmas (Al grano, Correo)

Se inicia juicio de espía ArizaEl juicio al espía peruano Víctor Ariza, por el delito de traición a la patria, se iniciará hoy en la Base Aérea de Las Palmas por razones de seguridad. Cabe precisar que la justicia militar-policial solicitó una condena de 35 años de cárcel para el suboficial FAP por vender información a Chile.

Patrullaje militar es un disparate, opinan (La Primera)

Realizar rastrillajes masivos y redadas policiales en las calles y zonas de mayor incidencia delictiva, con participación de las Fuerzas Armadas, es “otra propuesta disparatada, inútil, ridícula y distractiva” del presidente Alan García con la que pretende encubrir su fracaso e ineptitud al enfrentar la problemática de la inseguridad ciudadana, coincidieron en señalar ayer a LA PRIMERA dos ex ministros del Interior.

Fernando Rospigliosi manifestó que con estos anuncios el jefe de Estado confirma que su administración carece de una política seria y responsable en materia de seguridad ciudadana. “Es una tontería más de García. Eso implicaría que (la policía) conoce quiénes son los delincuentes más requisitoriados por la Fiscalía y que, por tanto, podrían ser capturados. Pero nada de eso existe. Sólo pretende distraer a la opinión pública”, dijo.

Luego explicó que el rastrillaje masivo es otra de las típicas “estupideces inventadas por García” a fin de impactar y distraer a la opinión pública.

Por su parte, el también ex ministro Remigio Hernani coincidió en señalar la inutilidad del planteamiento lanzado por el presidente García para contrarrestar el crecimiento de la delincuencia organizada. Hernani indicó que el jefe de Estado yerra en la solución y precisó que los “marcas” y el resto de delincuentes pueden ser combatidos con acciones de inteligencia operativa, llevadas a cabo por detectives especializados en investigación criminal.

“Pero para que los detectives cumplan esta labor es imprescindible dotarlos de tecnología, recursos económicos y logísticos e incentivos. Además, que trabajen a tiempo completo y a dedicación exclusiva.”

El 60% pide un primer ministro independiente (El Comercio)

http://elcomercio.pe/impresa/notas/60-pide-primer-ministro-independiente/20100816/624079


La segunda entrega de nuestra encuesta nacional pone en el tapete el clamor ciudadano de una renovación en el Gabinete. Solo un 7% optaría por otro primer ministro aprista

En una coyuntura en la que se espera que en cualquier momento el presidente García revele cambios en el Gabinete, la ciudadanía ya dio su veredicto: el 56% pide que el primer ministro, Javier Velásquez Quesquén, deje el cargo y un 60% prefiere que su reemplazante sea un independiente. De otro lado, Keiko Fujimori cae dos puntos (20%) en la intención de voto presidencial con respecto al mes anterior, y empata el primer lugar con Luis Castañeda.

Síntesis regional

MTC no acata compromiso con la SIP (La República)

Luego de que el presidente Alan García se comprometió ante la misión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) a revisar el procedimiento administrativo de la resolución emitida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que derivó en el cierre de la radio La Voz de Bagua después de la protesta indígena conocida como el ‘Baguazo’, el director de esta emisora, Carlos Flores Borja, acusó a este organismo estatal de no cumplir con ese compromiso.

Flores acudió el 11 de agosto a una reunión solicitada por el Ministerio de Transporte y se entrevistó con el viceministro Jorge Cuba Hidalgo, quien –según Flores– consideró infalible la resolución del MTC y afirmó que la radio seguirá cerrada.

El Sur marchará por Inambari (La República)

Frentes regionales y organizaciones sindicales de la macrorregión sur marcharán el 12 de octubre en contra de la construcción de la central hidroeléctrica de Inambari, según un acuerdo tomado por estas organizaciones en Tacna.

Guido Veliz, presidente del Frente de Organizaciones Populares (FOP), indicó que en la protesta estarán presentes las comunidades que serán desplazadas por la construcción de la hidroeléctrica de Inambari.

Comuneros de San Pedro ganan juicio al gobierno (La Primera)

A dos años y medio de que denunciaran al gobierno por arrebatarles sus tierras, los comuneros de San Pedro de Lloc (La Libertad) recibieron alborozados la sentencia de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Trujillo, que confirma su titularidad en las más de 53 mil hectáreas en disputa.

La sentencia de la Segunda Sala declara fundada la demanda presentada por los comuneros contra el Instituto Nacional de Desarrollo (Inade) y el Proyecto Especial Jequeteque-Zaña (Pejeza) que declararon “eriazas” las tierras para venderlas a empresas privadas.

Las autoridades procedieron a la venta sin revisar los planos catastrales, amparados en el decreto supremo 556 que autoriza a Inade a inscribir las tierras eriazas aledañas a los proyectos especiales de irrigación. El decreto fue expedido en 1990 por Alan García.

Esta irregularidad es revertida por el fallo del tribunal, que declara nula la inscripción de los asientos registrales porque “fueron asentados irregularmente”, con lo que reconoce la propiedad de los comuneros sobre las tierras en disputa.

Gobierno tuvo que ceder ante presión del pueblo pisqueño (La Primera)

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/gobierno-tuvo-que-ceder-ante-presion-del-pueblo-pisqueno_68269.html

El premier Javier Velásquez Quesquén tuvo que dejar su indiferencia a un lado y acceder al diálogo con los representantes de la Coordinadora de Lucha Provincial de Pisco, quienes exigen al gobierno la conformación de una comisión de alto nivel para analizar y solucionar, de una buena vez por todas, la problemática de la reconstrucción de Pisco.

Los siete frentes de lucha agrupados en la Coordinadora iniciaron por tercer año consecutivo la jornada de protesta por el olvido que sufre la población, tras el terremoto que dejó un saldo de 600 muertos, miles de heridos y de damnificados.

La protesta se inició en la medianoche con el tradicional “cacerolazo” alrededor de la plaza de armas pisqueña, nueve horas después los pobladores se concentraron para marchar pacíficamente hasta el puente Huamaní (kilómetro 221 de la Panamericana Sur, distrito de San Clemente) para conseguir una respuesta del Ejecutivo, que sigue proclamando que en Pisco, Chincha Alta, Chincha Baja, Tambo de Mora, Ica y San Luis de Cañete, se invirtieron más de S/. 2,686 millones.

Awajún amenazan tomar Estación 5 (La Primera)

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/awaj-n-amenazan-tomar-estacion-5_68272.html

Todavía gravita en la memoria los sucesos de Bagua, en junio del año pasado, cuando los pueblos awajún y huambisa, reclamaron la suspensión de los decretos que sustentaban legalmente, la venta y el despojo de sus territorios.

Ahora los pobladores de Saramirisa están en alerta para exigir que se haga realidad su aspiración de contar con un instituto superior tecnológico.

Durante años bregaron por conseguirlo. Y cuando ya lo tienen a la mano, han sido burlados de la peor manera. ¿Quién los ha engañado de tal manera? Pues nada menos que el presidente Alan García Pérez coludido con el presidente regional de Loreto, Iván Vásquez Valera, según afirman.

Claudio Wampuch Bitap, es profesor bilingüe de la etnia awajún y alcalde del distrito de Manseriche, en la provincia del Datem del Marañon, región Loreto. El pueblo que lidera tiene más de 10 mil habitantes de los cuales el 80 % son nativos awajún y un 20% son colonos mestizos.

Claudio se encuentra en Lima, buscando revertir una situación de alta peligrosidad en la zona, con la amenaza de tomar la Estación 5 del oleoducto si no se resuelve el problema generado por la promesa incumplida de Alan García.

Que el premier cumpla con sus compromisos (La Primera)

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/que-el-premier-cumpla-con-sus-compromisos_68277.html
El presidente del Comité Central de Lucha de Quillabamba, Beltrán Serrano, dijo ayer a LA PRIMERA que las autoridades y dirigentes cusqueños esperan la pronta convocatoria del premier Javier Velásquez para viajar a Lima y firmar de una vez el convenio mediante el cual se garantice la construcción de una planta de fraccionamiento de gas en el Cusco.

“Estamos atentos y esperando que el premier nos convoque para viajar a Lima con las autoridades para firmar el convenio entre los gobiernos regional, local y central para la construcción de esa planta. Dijo que lo iban a hacer lo más pronto posible. No dejaremos que nos paseen como a otras regiones”, indicó el dirigente.

Beltrán informó también que mañana martes los dirigentes de las diversas organizaciones que participaron en el paro en defensa del gas de Camisea, que duró 14 días, sostendrán una reunión para evaluar qué medidas adoptarán en caso el Ejecutivo no cumpla. Asimismo, dijo que cuando arriben a Lima le pedirán al premier que aclare la posición de la ministra de Economía, Mercedes Aráoz, quien no estaría de acuerdo con los acuerdos y ofrecimientos efectuados por Velásquez a la población de La Convención.

Síntesis económica
Petroperú (Entran y salen Correo)

Daniel Antonio Saba dejó de ser director de Petroperú y en su reemplazo entró Francisco García Calderón.

Construirán dos ductos en el sur (Correo)

http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=0&txtSecci_id=80&txtNota_id=414891

El despegue económico del sur andino peruano será una realidad en el mediano plazo. Kuntur Transportadora de Gas (KTG) decidió construir un segundo ducto. Su gerente general, Alejandro Segret, dijo que además del tubo para el gas, la empresa construirá otro para el transporte de líquido, lo que le demandará duplicar la inversión inicial y llegar a aproximadamente $3 mil millones.

KTG se comprometió a tender un ducto para transportar gas desde Camisea hasta Ilo (Moquegua), pasando por varias provincias de la región Cusco, así como por una parte de Puno, siguiendo por Arequipa hasta finalizar en Moquegua, donde se desarrollará un polo petroquímico. "Ya realizamos 164 talleres de información y la próxima semana estaremos presentando nuestro Estudio de Impacto Ambiental, porque queremos empezar a construir y llegar a Quillabamba el primer semestre del 2012 para que pongan en operaciones una central térmica de 220 megavatios", agregó.

Cuestionan inacción del Gobierno frente al Fonavi (Perú 21)

El presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Ricardo Briceño, criticó la inacción del Gobierno frente al referéndum fonavista y demandó que se ponga en marcha una campaña de información sobre los alcances reales de la consulta que se realizará en menos de dos meses.

Subrayó que las autoridades no se pueden quedar de brazos cruzados cuando la redacción de la cédula de referéndum lleva a confusión a la ciudadanía, puesto que la pregunta es ¿aprueba el proyecto de ley de devolución del dinero del Fonavi?

“La verdad es que no entiendo cómo es posible que faltando tan poco tiempo para un referéndum en el que vamos a participar todos los peruanos no haya información por parte de las autoridades. Hay desconocimiento, desinformación. El Gobierno tiene la obligación de poner las cosas en blanco y negro”, expresó a Perú.21.

Síntesis internacional
Descartan vínculos con terroristas (la Primera)

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana no tiene relación con grupos insurgentes Colombianos, afirmó ayer el ministro venezolano de Defensa, Carlos Mata. “No negamos que a Venezuela ingresen grupos de cualquier tipo, lo que sí nuestro pueblo puede estar seguro de que no tenemos relación con ninguno”.

También aclaró que si se detecta una organización irregular en Venezuela, va a ser combatidas, expulsada o capturada, si las tropas nacionales pueden hacerlo.

Mata alertó que pese al reforzamiento de la frontera, “del vecino país siempre penetran delitos y grupos lo cual no quiere decir que el gobierno de Caracas los acepte en su territorio”.

También detalló que nunca en su historia Venezuela dispuso el desplazamiento de tantos militares hacia su frontera con Colombia.

De otro lado, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, destacó el trabajo del secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, para restablecer las relaciones con Colombia.









ELSA MALPARTIDA

ELSA MALPARTIDA UN PERU PARA TODOS