8/26/2010

Oficina de Prensa Partido Nacionalista Peruano

jue,26 agosto, 2010 08:36[Red Nacionalista] reporte de prensa 26-08-2010


De: ronal barrientos Ver contacto

Para: Red Nacionalista





--------------------------------------------------------------------------------



Nacionalistas en la noticia







Palitos rotos(La República, Ofidio)



http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100826/2/node/285762/todos/15



Las palabras de Ollanta señalando que Toledo y García representan la misma opción romperán la larga tregua que tácitamente establecieron hace tres años cuando ambos líderes se reunieron en Lima, a instancias del embajador Manuel Rodríguez Cuadros. Ahora, solo queda la palabra.











García y Toledo se culpan por remate de Camisea (La Primera)



http://diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=68961



El ex mandatario Alejandro Toledo dijo ayer en el Cusco que el responsable de la exportación indiscriminada de Gas Natural de Camisea en desmedro de los intereses nacionales es el presidente Alan García, quien había culpado una vez más al gobierno “anterior”, que no quiere decir cuál es.



“Lo que pido es que cumpla con la ley. Para nosotros, el esfuerzo que hemos hecho para construir Camisea es que el gas tenga prioridad para el consumo interno. Primero son los peruanos (en el consumo del gas) y lo que resta puede destinarse para exportación”, dijo Toledo.



Advirtió que el gobierno debe tomar en cuenta que, a medida que vaya creciendo la economía, habrá una mayor demanda por energía, sobre todo de gas, por parte de las industrias y la población.



García dijo antes de la arremetida de Toledo: “De hecho ya está descartado, que es voluntad del gobierno, y voluntad nacional que el Lote 88 no se va a exportar. Lo que hemos hecho es anular un decreto supremo que dio un gobierno anterior, yo no digo cual, que asignó irresponsablemente el Lote 88 en condiciones indebidas”.



El líder de Perú Posible planteó también que el precio del gas sea el mismo en todas las regiones y, además, tenga un precio más barato a comparación al que se exporta. Asimismo, Toledo dijo abogar por la construcción de gasoductos para la zona sur del país, que incluye Cusco, Puno, Tacna, Moquegua, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Junín.



“Está en el contrato, si hubiera alguna escasez (de gas) para el consumo interno, se suspende la exportación, quiero que esto quede claro. Lo único que le pido a Alan García es que cumpla con las exigencias de los peruanos de un gas más barato y que no contamine”, enfatizó, obviando el hecho que su gobierno adoptó medidas para facilitar la exportación de los lotes 56 y 88 de Camisea.



El premier responde



García mandó al presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, a responderle a Alejandro Toledo, recordándole que durante su gobierno se determinó tomar los recursos del Lote 88 para garantizar la exportación del gas, y se modificó la garantía que tenía la reserva de gas para el mercado interno en un horizonte de 20 años.



De igual modo, el premier defendió el engañoso decreto supremo (053-2010-EM) que deja sin efecto el decreto supremo (050-2005-EM) de Toledo que abrió el Lote 88 para la exportación, y aseguró que en la renegociación con Perupetro, el Consorcio de Camisea sí lo tomará en cuenta.



“Algunos candidatos como el señor Toledo y otro que está en campaña (Ollanta Humala) siguen sosteniendo que (el decreto del 2005) debió quedar nulo y que con eso se modifique el contrato, pero nosotros no vamos a romper el contrato unilateralmente lo hemos dicho ante el Parlamento y ante todo el país”, enfatizó.



Sólo de palabra



El ministro de energía y Minas, Pedro Sánchez, quien se sumó a lo manifestado por el premier, también insistió en que el decreto supremo será respetado por las empresas y afirmó que el Consorcio Camisea le ha manifestado “de palabra”, que respetará la exclusividad del lote 88 para satisfacer la demanda del consumo interno del gas.







Nuevo piqueo: la cancha electoral (La República)



Por: Mirko Lauer



http://www.larepublica.pe/observador/26/08/2010/nuevo-piqueo-la-cancha-electoral



Alejandro Toledo está visiblemente incómodo con su tercer lugar en la intención de voto para el 2011, y da la impresión de que se lo atribuye a Alan García. Pero podría suponerse que ha llegado a ese lugar gracias a sus sistemáticas críticas al Presidente, quien parece despertar en él un sentimiento de rivalidad personal.



A primera vista la aritmética del asunto es comprensible. La idea es que García tiene más de 60% de desaprobación, y quien logre volverse una suerte de antialanista premium tendrá acceso a una rica fuente de votos. El problema es que la desaprobación de Toledo es, y siempre lo fue durante su mandato, bastante más alta que la de García.



Los comentarios de Toledo sobre García sin duda les dan en la yema del gusto a algunos, sobre todo entre el 13% que votaría por él. Pero lo hacen al costo de mostrarlo como un pendenciero con pocos argumentos reales, entre otros motivos porque facetas importantes de su gestión se parecen como dos gotas de agua a la gestión de García.



Toledo tiene más problemas que García. Uno es que precisamente carece de un mensaje diferenciado del de García. Otros es que por vivir en el exterior sus declaraciones llevan la marca de lo esporádico. Además como se ha venido retocando la cara a forro y ensayando peinados de campaña, se le ve cada vez más extraño.



Pero hoy por hoy su problema real se llama Luis Castañeda Lossio, quien viene demostrando una notable capacidad de sobrenadar las campañas en su contra. Campañas que en el caso de Toledo todavía no han comenzado, aunque los gritos ya los podemos imaginar desde ahora. Pues este Catón particular de García tiene el pellejo bastante delgado.



Por último está, en efecto, el asunto de los apristas, para quienes los cinco años de gobierno de Toledo con su socio Fernando Olivera son vistos como una prolongación algo más suave de los vejámenes sufridos bajo el fujimontesinismo. Toledo no hace sino reforzar este sentimiento con cada aterrizaje en Lima.



¿Toledo se ha detenido a preguntarse cómo así a los candidatos que tácitamente ofrecen continuar la gestión de García (y en cierto modo la del propio Toledo, que se reclama padre de muchas cosas actuales) les va mejor que a los que ofrecen un cambio sustantivo? ¿Por qué él ha decidido ubicarse en el segundo grupo en lugar del primero?



Más allá de la alta desaprobación del gobierno, el voto duro contra García hoy está representado por el 10%+ de Ollanta Humala. Los demás candidatos no necesariamente invitan a seguir a García, pero es obvio que evitan hacer campañas que lo confronten, por consideraciones prácticas.







GARCÍA DEBIÓ ACLARAR A DIARIO CHILENO EL LUNES (Perú 21, Plaza de Armas)



http://peru21.pe/impresa/noticia/plaza-armas/2010-08-26/283447



Pudo evitar problema



Detrás de la aclaración de ayer del presidente Alan García a la versión del diario chileno La Tercera sobre sus preferencias electorales, queda la sensación de que al mandatario tienen que estallarle los problemas para recién reaccionar. El lunes pasado, Perú.21 le preguntó sobre esta publicación y se hizo el desentendido. Si lo hubiera aclarado en ese momento, se habría evitado la molestia de responder a sus adversarios.







RECOMENDACIÓN DEL DOCTOR PASTOR



Discípulo de Santa Natura



Este tema le ha permitido al ex ministro de Justicia, Aurelio Pastor, tentar la recuperación de algo de protagonismo político y, por ello, le ha recomendado a Alejandro Toledo y a Ollanta Humala “que tomen valeriana y se tranquilicen”. Ya sabemos a qué se podría dedicar Pastor si no resulta reelegido como legislador en 2011. Que se cuide Jeannette Enmanuel.







Editoriales y artículos







Escapes del gas (La Primera, Editorial)



http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columna-del-director/escapes-del-gas_68959.html



El Perú es un mendigo sentado en un banco de gas. Esa frase que parodia la que Antonio Raimondi aplicó al México colonial, podría definir la realidad de un país, el nuestro, donde los gobernantes han dispuesto del gas al antojo de empresas extranjeras.



Hace treinta años me informaron que el mayor especialista del mundo en exploración gasífera había detectado enormes yacimientos en casi todo el Perú, sobre todo en la selva. Una gran compañía petrolera estadounidense había pagado al técnico una suma fabulosa para que ocultara el descubrimiento.



A los consorcios les interesa cualquier materia prima que en un momento garantice grandes ganancias. El desarrollo nacional no figura en sus cálculos.



Ahora que se ha confirmado la existencia en nuestro subsuelo de enormes depósitos de ese hidrocarburo, las transnacionales se han lanzado a la conquista de una exportación que les asegura sobreganancias exorbitantes, tan exorbitantes que les permiten comprar funcionarios, ministros y más arriba aún.







Doble pechuga(La República)



Inaceptable: uso del Estado para campañas particulares.



Por: Augusto Álvarez Rodrich



http://www.larepublica.pe/claro-y-directo/26/08/2010/doble-pechuga



Alejandro Toledo tiene ‘un-no-sé-qué’ con el cual, cada vez que viene al país y abre la boca, pone de cabeza al gobierno aprista, y ahora lo ha vuelto a conseguir al exigirle al presidente Alan García que “saque las manos de la cancha electoral”.



El reclamo es pertinente y oportuno, aunque debiera precisarse el sentido del comentario –es decir, de dónde se debe sacar las manos– y su extensión, pues García no es el único que tiene que sacar las manos de la cancha.







CAMISEA, Gobierno en trompo (La Primera)



Manuel Dammert Ego Aguirre



http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/camisea-gobierno-en-trompo_68909.html



En dos días, el gobierno da dado la razón a mi denuncia (ver LA PRIMERA 21 de agosto 2010), respecto a los 5 actos y el pacto secreto Gobierno-Monopolio Exportador (Repsol-Hunt-Techint) en la estafa al anunciarse que “recuperaba” el gas del lote 88. El 23 de agosto del 2010, la Agencia oficial de Noticias, Andina, sin quererlo, ha mostrado como al gobierno se le cae la maniobra estafadora.



Primero, los representantes de Odebrecht desmienten la cifra de reservas probadas publicitadas por el gobierno, y señalan que los 2 TCF del Candamo, no los lotes 88 y 56, “garantizan” el gasoducto surandino. Los brasileños señalan que “ Se dice que en la cuenca de Camisea existen 50 trillones de pies cúbicos (TCF) y hoy estamos hablando de ocho TCF confirmados y en el mediano plazo se encontrarían diez TCF, por lo que quedarían 25 TCF que hay que desarrollar y para eso debe haber más exploración”.











Lourdes-Toledo-Castañeda (La República)



http://www.larepublica.pe/conversando-con-el-pueblo/26/08/2010/lourdes-toledo-castaneda



Por: Jorge Del Castillo



Los personajes de nuestro título, postulan a la Municipalidad de Lima en una alianza electoral de hecho, cuya abanderada es Lourdes, pero que se concreta con la presencia de militantes, hijos y ayayeros de Perú Posible y Solidaridad, mezclados con pepecistas que creen ver la luz de la victoria luego de 44 años.



Antes critiqué la indiferencia de Alejandro Toledo ante los ataques contra Lourdes Flores, pero ahora estoy más que sorprendido pues, ante una pregunta específica sobre si apoyaba a la candidata del PPC , dice que él no está en temas políticos actuales y cuando le preguntan sobre la relación Lourdes-Cataño, dijo textualmente: “Cada uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras”.



















Síntesis política







Se tiran la pelota por el gas (La República)



http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100826/12/pagina/1634



La tensión por el abastecimiento del mercado interno y la exportación del gas permanece vigente. Desde el Cusco, el ex presidente Alejandro Toledo, que estuvo acompañado de su esposa Eliane Karp, se eximió de responsabilidad alguna de la exportación del gas de Camisea. Por el contrario, responsabilizó a la gestión actual de las decisiones tomadas para vender el combustible al extranjero.



Priorizar mercado interno



En tal sentido, el ex jefe de Estado afirmó que el contrato firmado en su Gobierno priorizaba el abastecimiento interno del gas de Camisea. “Que Alan García asuma su responsabilidad y no nos culpe de sus acciones”, subrayó.







García niega tener candidatos favoritos



http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/garcia-niega-tener-candidatos-favoritos_68953.html



El presidente García anunció que a más tarde el viernes presentará al ministro de Cultura. Fuentes de este diario indicaron que puede ser el escultor Víctor Delfín, aunque el nombre de la ex congresista aprista Elvira de la Puente también suena fuerte.



Presidente dice que diario Chileno mintió y evita polemizar con Toledo. Niega intromisión en proceso electoral, pero ex premier Ferrero asegura que hay pruebas de esa injerencia.



El presidente Alan García negó ayer haber expresado su preferencia electoral por Keiko Fujimori y Luis Castañeda en una reunión con la delegación del ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, como afirmó un diario Chileno, y aseguró que en su condición de presidente no tiene candidato ni partido.







AGP: "Pago de Fonavi es sacar del bolsillo de los contribuyentes" (La República)



http://www.larepublica.pe/politica/25/08/2010/agp-quotpago-de-fonavi-es-sacar-del-bolsillo-de-los-contribuyentesquot



El presidente de la República, Alan García Pérez, estimó hoy, miércoles, que para cumplir con el pago del Fonavi a quienes hicieron aporte a este fondo hace 20 años y no se beneficiaron con él, habría que aumentar el Impuesto General a las Ventas (IGV) de 19 a 21 o 23 por ciento.



Fue al referirse a la próxima consulta popular sobre este tema, que se realizará en paralelo a las elecciones regionales y municipales, y a recientes declaraciones de la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Araoz, respecto a la imposibilidad de hacer devoluciones individuales.



El Mandatario aclaró que esa devolución será una inmensa obligación para los contribuyentes porque saldrá del dinero de sus aportes, lo que significa que les sacarán de un bolsillo para ponérselo en el otro.



Además, indicó, existe el riesgo de que por pagar este fondo se deje de hacer caminos, puentes, luz, agua potable y escuelas para dedicarse a pagar directamente a las personas.







El negociado de Repsol con nuestro gas (La Primera)



http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/el-negociado-de-repsol-con-nuestro-gas_68960.html



No conforme con llevarse el gas de Camisea del Lote 56 a un precio de US$ 0.53 por millón de BTU en boca de pozo para luego revenderlo a otros países cobrando hasta US$ 11 por millón de BTU. La transnacional española vende a las empresas locales gas del Lote 57, que explota, a US$ 3.80 por millón de BTU. Además, pagará sólo 5% de regalías mientras peruanos pagamos hasta 38%.



La transnacional Repsol licitó en junio 10 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) de Gas Natural del Lote 57 a un precio mínimo –según las bases de la licitación que hiciera la empresa española- de US$ 3.00 por millón de BTU en boca de pozo.











Plantean posponer TLC con Chile (La Primera)



Posponer cualquier convenio internacional con el vecino país del sur, como el acuerdo comercial también conocido como TLC, hasta que se resuelva definitivamente el problema limítrofe marítimo que sostienen Perú y Chile en la Corte Internacional de La Haya, planteó el ex presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero Costa.



“Aguantemos este TLC por lo menos hasta que Chile lo renegocie y cumpla el fallo de La Haya, pero no lo han querido hacer los dirigentes y los políticos del Perú y particularmente el gobierno que actúa con mucha condescendencia y descuido con Chile. Tampoco sería recomendable exportar gas hasta que acate fallo de La Haya”, sostuvo.







Imponen informe oficialista sobre los USB manipulados (La Primera)



Sólo dos de los siete integrantes de la comisión parlamentaria que investiga la manipulación de los cuatro USB de la ex ejecutiva de la empresa Business Track, Giselle Giannotti, aprobaron anoche un informe final que no señala quiénes son los responsables de la pérdida de importantes archivos almacenados en esos dispositivos y que involucrarían a personajes de altos niveles de poder, como Jorge del Castillo, con actos de corrupción.



La reunión de ese grupo legislativo quedó dividida en dos, pues frente a esos dos integrantes oficialistas, otros dos legisladores rechazaron el informe y anunciaron que tienen listo un informe acusatorio que si sindica responsables.







Pedir Huáscar sería absurdo y humillante (La Primera)



El ex premier Carlos Ferrero Costa calificó ayer de “absurdo y humillante” plantear a Chile la devolución del monitor Huáscar, histórica nave que se encuentra en poder del vecino país del sur tras la Guerra del Pacífico. Sugirió que en vez de estar perdiendo el tiempo en debates estériles sobre si se debe hundir o no, por ejemplo, sería mejor que se ponga en agenda el tema de la penetración económica Chilena. “Yo creo que nunca debemos pedir el Huáscar, si algún día Chile quiere devolverlo ya veremos qué hacer con la nave. Pero me parece humillante que estemos pidiendo nosotros; es absurdo”, dijo.







Chile presiona a Ecuador sobre diferendo marítimo con el Perú (La República)



http://www.larepublica.pe/politica/25/08/2010/chile-presiona-ecuador-sobre-diferendo-maritimo-con-el-peru



Chile está presionando a Ecuador para que defina una posición favorable a su causa en el diferendo marítimo entre Chile y Perú la corte de La Haya, y el canciller chileno asume un papel de "barrista" en el tema, afirmó canciller José Antonio García Belaunde.



El jefe de la diplomacia peruana consideró que su colega de Chile, Alfredo Moreno, ha tenido una actuación "como de barrista" en un intento de influenciar a Ecuador para que participe en el contencioso jurídico, en el que Perú afirma que los límites marítimos con Chile nunca fueron fijados, y su vecino sureño sostiene que la frontera marítima entre Perú, Ecuador y Chile quedó fijada en dos tratados firmados en 1952 y 1954.







Suprimen beneficios para delitos graves (La República)



http://www.larepublica.pe/politica/25/08/2010/corrigen-norma-y-suprimen-beneficios-penitenciarios-para-delitos-graves



Consejo de Ministros corrigió norma aprobada por el Congreso, estableciendo que no tienen beneficios penitenciarios para la redención de la pena por el trabajo las formas agravadas de diversos delitos graves, informó el ministro de Justicia, Víctor García Toma.



En rueda de prensa en Palacio de Gobierno, refirió que el Parlamento, “por la necesidad de actuar con rapidez” y, “por un error en la redacción”, había dejado abierta la posibilidad para que las formas de delitos graves sean objeto de beneficios de redención de la pena por el trabajo de 7x1.



Entre esos delitos graves figuran la trata de blancas, violación sexual de menores de edad seguidas de muerte o lesión grave, las formas agravadas de tráfico ilícito de drogas, genocidio, desaparición comprobada, tortura agravante, entre otros.







JNE: Fernán Altuve no puede asumir la candidatura a alcaldía de Lima (La República)



Fernán Altuve, quien encabeza la lista Cambio Radical al municipio de Lima, no puede asumir la candidatura a la alcaldía, en reemplazo de Alex Kouri, aseguró José Luis Echevarria, director de Fiscalización del JNE.







Precisó que de acuerdo a las normas electorales, la lista de Cambio Radical al municipio de Lima “va tal como está” porque los plazos para inscribir nuevas candidaturas vencieron el 5 de julio pasado.







Canciller García Belaunde califica de indiscreción versión de La Tercera(La República)



http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100826/3/node/285803/todos/15



La versión que el domingo pasado publicó el diario La Tercera, sobre la reunión sostenida por el presidente Alan García con el ministro chileno de Defensa, Jaime Ravinet, sobre los resultados de las próximas elecciones generales, es para el canciller José Antonio García Belaunde “una indiscreción irresponsable”. Sin embargo, ni él ni el jefe de Estado peruano desmintieron la veracidad de la información.



“Yo no estuve presente en la reunión, así que mal podría decir si eso es cierto o no. Pero me parece una absoluta indiscreción, irresponsable y digna de juego de niños, bastante infantil, el pasar una versión, cierta o falsa, con detalles de cuántos se sentaron, cuántas butacas había, etc. Realmente me parece que eso es grotesco, por decir lo menos”, afirmó temprano a través de RPP.











Síntesis Regional







Ya suman 69 los niños fallecidos en Puno(La República)



http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100826/22/pagina/13



Las bajas temperaturas que aún se vienen registrando en la región de Puno siguen causando la muerte de niños. A 69 se incrementó el número de decesos en menores de cinco años, como consecuencia de las infecciones respiratorias agudas (IRAS), informó el director regional de salud de Puno, Alfredo Torres Basurco.



El funcionario añadió que la mayor cantidad de fallecimientos se han registrado en la redes San Román-Juliaca, donde se han reportado un total de 27 defunciones, seguidas de las redes de Azángaro con 11 y la redes Puno con 11 casos de muerte de infantes.



Asimismo, destacó que sólo 10 casos ocurrieron en hospitales, mientras que los otros 59 en los humildes domicilios de los menores. Refirió además que –en lo que va de la temporada– se registraron cerca de 80 mil casos de IRAS y alrededor de mil casos de neumonía. Indicó asimismo que existe mucha desnutrición en la zona.







Cocaleros piden diálogo con la PCM (Perú 21)



En Aguaytía, con el bloqueo de 100 kilómetros de la carretera Federico Basadre, sigue la huelga de los cocaleros que exigen el cese de la erradicación de sus cultivos. Tras una reunión con el presidente regional, Lutgardo Gutiérrez, los huelguistas exigieron, como condición para despejar la referida vía, el envío inmediato de una comisión de la Presidencia del Consejo de Ministros. Al respecto, el gerente de Desarrollo Alternativo de Devida, Fernando Hurtado, dijo que el narcotráfico estaría tras la paralización.























Síntesis económica







CAS es declarado inconstitucional (La Primera)



http://www.diariolaprimeraperu.com/online/economia/cas-es-declarado-inconstitucional_68906.html



Corte Superior de Justicia de Lima dice que régimen de Contratación Administrativa de Servicio (CAS) no reconoce derechos laborales. Congresista García Belaunde cuestiona “doble discurso” del gobierno.



La sentencia de la Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima que declaró inconstitucional el régimen de Contratación Administrativa de Servicio (CAS), reabre la polémica por dicha modalidad laboral que para muchos especialistas y legisladores no respeta los derechos laborales.







Cocaleros reclaman diálogo al gobierno (La República)



http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100826/9/node/285761/todos/15



Conflicto. El fin de semana llegará a ucayali una comisión de alto nivel a buscar solución. En tanto, cientos de vehículos permanecen varados a la altura del kilómetro 179 de la carretera Federico Basadre.



Los agricultores cocaleros que desde hace trece días realizan un paro en la provincia Padre Abad, en la región Ucayali, acordaron buscar el diálogo con el premier Javier Velásquez Quesquén con el objetivo de encontrar una solución a la medida de fuerza que acatan.



En ese sentido, el fin de semana arribará a Ucayali una Comisión de Alto Nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros con poder de decisión, la cual sería encabezada por el propio premier y la integrarían representantes de la Empresa Nacional de la Coca (Enaco), del Ministerio de Agricultura y del Proyecto Especial de Control y Reducción de los Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah).







Lupa al TLC con China (La República)



http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100826/14/node/285750/total/14/pagina



Ante el inminente ingreso de productos manufacturados de origen chino, el congresista David Waisman presentó ante el Tribunal Constitucional una Demanda de Inconstitucionalidad contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) que suscribió el Perú con el gigante asiático, por considerarlo lesivo y perjudicial para la industria nacional.



El legislador de Alianza Parlamentaria asegura que el Tratado de Libre Comercio que tiene el Perú con China alienta la competencia desleal de las prendas de vestir en el mercado peruano y el de otros productos que ingresan al país con precios subvaluados.















Síntesis Internacional







Lula militariza su frontera amazónica (La República)



http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100826/16/node/285736/total/10/pagina



Brasil. Tropas del ejército realizarán tareas policiales. El mandatario ordena a sus militares prepararse para los “desafíos de la Amazonía”.



EFE. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó ayer en una ceremonia castrense una ley que autoriza a las Fuerzas Armadas realizar tareas policiales en las fronteras, refuerza su papel en la lucha contra el narcotráfico y crea el Estado Mayor Conjunto.



La nueva legislación también reestructura el Ministerio de Defensa y crea 647 nuevos cargos en diversas dependencias de las Fuerzas Armadas.







Mineros serán tratados como astronautas (La República)



Chile. El Ministerio de Salud de Chile le solicitó a la Agencia Aeroespacial (NASA) tecnología y víveres para los mineros atrapados.



Hasta ahora ya se logró abastecerlos con soluciones de glucosa, cápsulas de rehidratación, oxígeno y medicamentos. Pero se espera que puedan recibir pronto alimentos con altos niveles de proteínas y calorías, similares a los que se diseñan para los astronautas.



Uno de los mayores desafíos físicos que deberán enfrentar en ese espacio reducido es la temperatura. Se cree que en el refugio donde se encuentran hay entre 32º y 36º centígrados, suficiente para causar mucho malestar, privarlos de energía y potencialmente aumentar las tensiones dentro del grupo.









--

======================================

CON OLLANTA, EL PUEBLO ES PRIMERO


ELSA MALPARTIDA

ELSA MALPARTIDA UN PERU PARA TODOS